En estos tiempos oscuros dominados por el PowerPoint, es un raro placer asistir a una conferencia y que te sorprendan por completo. Eso es precisamente lo que hizo ayer el joven Rubén Turienzo en la presentación de su último libro «Saca la lengua» en la sala CAN de Madrid, organizada por 4xti. Lejos de aburrir a la audiencia con transparencias al uso, Rubén optó por deleitarnos con sabrosos cocktails preparados allí mismo. El hilo argumental de su charla giraba en torno a la metáfora del cocktail: desde la organización de la propia mesa sobre la que realizaría los cocktails, pasando por todos y cada uno de los elementos e ingredientes necesarios para su elaboración, fue trazando analogías clarificadoras, mediante las cuales explicó uno a uno los conceptos fundamentales recogidos en su libro sobre la influencia social. Tras la preparación de cada cocktail, todos los asistentes éramos invitados a degustarlos. Es la primera vez que una presentación me ha entrado por el gusto, además de por la vista y el oído.
Atrévete a ser diferente
Rubén Turienzo ayer no dio una charla, montó un show. Dentro de unos días apenas recordaré las ideas principales que transmitió, dentro de unos meses tal vez sólo recuerde una sola idea, pero os aseguro que dentro de muchos años seguiré acordándome de esta charla y especialmente de este ponente, porque hizo algo diferente. Si haces lo mismo que todos, serás invisible. Si quieres destacar, debes atreverte a ser diferente. Los cocktails de Rubén pusieron la vaca púrpura en su presentación que recordaré largamente.
No juegues según las reglas. Corre riesgos. Sorprende con lo inesperado.
Cómo descollar y hacerse memorable
Como nos explica Christopher Witt en su libro “Real Leaders Don’t Do PowerPoint”, existen dos caminos para destacar y que tu presentación sea memorable:
1. Di algo diferente
Cuando hablas a una audiencia buscas producir un cambio en ella. ¿Cómo lo vas a conseguir si repites lo que ya han oído mil veces? Tu mensaje no puede ser el mismo viejo mensaje de siempre. No puedes permitirte ser predecible. Atrévete a decir lo inesperado.
2. Dilo de forma diferente
Si no tienes nada radicalmente nuevo y original que decir, al menos puedes decirlo diferentemente. Cuéntaselo de una forma que no esperen. Sorpréndelos con tu puesta en escena.
Buscar la seguridad es a la larga la estrategia menos segura
No hagas las cosas porque todo el mundo las hace o todo el mundo espera que las hagas. Hazlas porque crees que debes hacerlas.
Añádela a del.icio.us
Publícala en Twitter
Entradas relacionadas
Tira tus viejas presentaciones en PowerPoint a la basura
Dos estrategias para crear presentaciones sin listas de viñetas (I)
No existen temas aburridos, sólo presentaciones aburridas
Diálogo abierto
¿Has visto en alguna presentación hacer algo radicalmente diferente?
Gracias Gonzalo por reflejar en tu post el evento de 4xti y a Rubén por su toque de originalidad en la presentación.
……. Por cierto, si el libro es tan bueno como las bebidas que preparaste será un éxito asegurado ; )
Concha
fresca y refrescante… además de ineresante, pocas veces, como el jueves, he disfruado en una presentación de un libro, enhorabuena Rubén, un 10 para ti y para todos los que allí estuvieron, cada vez mejor ambiente en los eventos de 4xti
Muchas gracias por vuestros comentarios. El jueves fue para mí un día de descubrimientos: Rubén Turienzo y 4xti. Qué alegría da conocer gente nueva y su buen hacer.
Saludos a todos, nos seguiremos viendo.
La verdad es que sigo tu blog desde hace un tiempo y quizá le echaba en falta este tipo de experiencias personales reales (y de gente de aquí) porque parece que siempre hablamos de personas extranjeras.
Gracias por descubrirnos a Rubén Turienzo. Sigue así
Mucha gente me pregunta por qué no pongo vídeos y ejemplos de ponentes españoles, siempre TED, TED, TED. La razón es muy sencilla: porque en ningún otro sitio he encontrado vídeos con la calidad de TED. Cuidado, no porque no haya en España ponentes de gran talla, sino porque sus presentaciones no han quedado registradas en vídeos de calidad, o al menos yo no los he conseguido.
En entradas recientes he comentado eventos pasados en los que he participado, e incluso he entrevistado a algún ponente destacado, como en las siguientes:
– https://www.elartedepresentar.com/2010/05/10/entrevista-con-pilar-jerico-heroina-cotidiana/
– https://www.elartedepresentar.com/2010/03/03/%c2%bfpuede-exponerse-una-presentacion-de-30-minutos-sin-transparencias-ni-discursos-escritos/
– https://www.elartedepresentar.com/2010/02/19/%c2%bfsomos-capaces-de-plasmar-una-idea-en-una-presentacion-de-20-minutos-sin-correr/
Por supuesto, continuaré incluyendo estas experiencias personales vividas en los numerosos congresos y eventos a los que asisto.
Rubén Turienzo Sigue sorprendiendonos con su nuevo libro!!!
Gracias por recalcar y apoyar a la nueva oleada de cambio cultural y empresarial.
Un saludo,
Eureka Ciencia
Gracias por vuestras palabras… y no olvidéis lo fundamental:
La valentía de lo fresco, la perseverancia de lo dulce y la metodología con sabor consistente y duradero… la mezcla del buen hacer 🙂
Un fuerte abrazo
Chicos, aún a pesar de que en cada evento pasa algo que nos sorprende, lo de Rubén ayer desde luego no se quedó atrás :-).
Me alegro que podamos sacar lo mejor de nosotros en el 4xti. Sois los que lo hacéis posible. Seguro nos espera algo interesante en el próximo evento. Nos vemos.
Un 4xti para vosotros.
Realmente me siguen sorprendiendo las presentaciones de 4xti. La reunión de ayer sera difícil de olvidar y no puedo estar mas de acuerdo con Gonzalo que quizas en dias, meses, años podamos olvidar alguna idea de la presentación pero lo que siempre recordaremos sera la puesta en escena, ¡Muy original!¡Diferente!…¡Visible!
Gracias a ambos.
Mil gracias por tus palabras y por acompañarme ayer en la presentación. Sin duda fue un momento refrescante y con muchos matices. Es un honor salir en tu blog. 🙂