Y yo me pregunto: ¿todas las teleoperadoras y recepcionistas son divinas de la muerte y pasan el día exhibiendo una preciosa sonrisa Profident? ¿A todas las reuniones de negocios asisten jóvenes apuestos y sonrientes embutidos en cara ropa de marca, con un equilibrio perfecto de género entre hombres y mujeres y de raza entre africanos, asiáticos, nórdicos y caucásicos? ¿Acaso todas las familias viven en casas con salones minimalistas más amplios que toda mi casa y sonríen mientras miran descalzos acariciando un perro de lanas una pantalla tan grande como la pared de mi salón?
Las fotografías de stock no retratan la vida
Las fotografías de stock presentan innumerables ventajas y recomiendo con entusiasmo su uso, pero cuidado: no están exentas de peligros. Exhiben numerosas limitaciones:
- Falta realismo: Los sujetos que aparecen en las mismas son modelos profesionales, cuyos semblantes y apariencia a menudo nada tienen que ver con la realidad cotidiana de los escenarios que retratan. Busca “oficina” en
www.istockphoto.com y entenderás lo que digo: ¿alguna vez en tu vida has visto oficinas así?
- Falta espontaneidad: El mismo hecho de que la mayoría de fotografías de stock estén tomadas en un estudio resta toda espontaneidad a la situación retratada. Son demasiado perfectas: perfecta composición, perfecta iluminación, perfecta pose, ¡ni un cabello fuera de lugar!
- Falta exclusividad: Del mismo modo que tú puedes comprarlas para incluirlas en tu presentación o documento, ¡también puede el resto del mundo! Cada vez me resulta más frecuente encontrarme en presentaciones fotos que yo ya había usado o visto usar anteriormente. En algunos casos, el impacto o sorpresa de la foto ser verá resentido. En otro, se puede llegar al extremo de dos libros con la misma portada.
- Falta originalidad: Cuando escribes una palabra en el buscador de los sitios de venta de fotografías de stock, aparecen muchas imágenes que no son más que clichés: el apretón de manos con una bola del mundo como telón de fondo, el dardo acertando en el centro de la diana, la pareja de hombre y mujer de negocios contemplando el monitor de ordenador, y así sucesivamente. Si te quedas con las imágenes de los primeros resultados, posiblemente te estés quedando con los clichés.
- Faltan situaciones reales: Puesto que la práctica totalidad de las fotos de stock se realizan en estudio o ambientes artificiales, no encontraremos en estos sitios fotografías de escenarios reales: fiestas populares, conflictos bélicos, movimientos sociales, etc.
Si lo que persigues es algo especial, busca en otro lugar. Te sugiero que empieces por Flickr y que uses Compfight para tus búsquedas.
Entradas relacionadas
Siete secretos de la fotografía profesional aplicados a las presentaciones
13 ideas para cautivar a la audiencia con las fotografías de tu presentación
Utiliza fotos de calidad profesional en tus presentaciones
Diálogo abierto
¿Te has encontrado con otras limitaciones al usar fotografías de stock?
Gonzalo, no sé por qué se ven las direcciones de las imágenes que puse de emjemplo que se salen del margen del blog. ¿Hay alguna forma de acortarlas?
Que bueno
Totalmente de acuerdo con tu post, Gonzalo. Te dejo unos cuantos ejemplos:
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.farnington.com/images/centrales/trabaja-con-nosotros-cast.jpg&imgrefurl=http://www.farnington.com/castellano/trabaja-con-nosotros.asp&usg=__H85_Wz49wGB1eIZXhpdgFSjRwXc=&h=300&w=364&sz=29&hl=es&start=0&sig2=_ycbBUjalw19ySl8vMVbsg&zoom=1&tbnid=p_B2ibbfhy_hiM:&tbnh=155&tbnw=190&ei=YSTXTNzjK4u7jAeF7fnJCQ&prev=/images%3Fq%3Dtrabaja%2Bcon%2Bnosotros%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D643%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=1078&vpy=350&dur=600&hovh=204&hovw=247&tx=187&ty=216&oei=YSTXTNzjK4u7jAeF7fnJCQ&esq=1&page=1&ndsp=19&ved=1t:429,r:18,s:0
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.turedcomercial.com/wp-content/uploads/2009/10/woman-with-sales-team.jpg&imgrefurl=http://www.turedcomercial.com/%3Fpage_id%3D37&usg=__p2lUIg-2Pajgqre_l8UoNG_I2M0=&h=358&w=588&sz=46&hl=es&start=56&sig2=SZBQ9VL-EujDdttIc-L45w&zoom=1&tbnid=RefYEoDNffxhxM:&tbnh=161&tbnw=210&ei=fCTXTNKJH8PKswbDvdDfCA&prev=/images%3Fq%3Dtrabaja%2Bcon%2Bnosostros%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D643%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=1037&vpy=202&dur=201&hovh=175&hovw=288&tx=169&ty=97&oei=YSTXTNzjK4u7jAeF7fnJCQ&esq=4&page=4&ndsp=19&ved=1t:429,r:6,s:56
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.ega.com.uy/wp-content/uploads/2010/05/Trabaj-con-Nosotros.png&imgrefurl=http://www.ega.com.uy/contacto/trabaja-con-nosotros/&usg=__aqxBIYl7dz8zxy7UbjYpsFmZWpc=&h=300&w=450&sz=165&hl=es&start=56&sig2=PBqM05Uo6CBPh7lq52qsAA&zoom=1&tbnid=vuBd8z1w8A4vbM:&tbnh=151&tbnw=214&ei=fCTXTNKJH8PKswbDvdDfCA&prev=/images%3Fq%3Dtrabaja%2Bcon%2Bnosostros%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D643%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=1050&vpy=366&dur=236&hovh=183&hovw=275&tx=134&ty=114&oei=YSTXTNzjK4u7jAeF7fnJCQ&esq=4&page=4&ndsp=19&ved=1t:429,r:12,s:56
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.primagas2.com/adjuntos/secciones/chica-oficina.jpg_th.jpg&imgrefurl=http://www.primagas2.com/empresa-trabaja-con-nosotros-83.html&usg=__NFlvk33OB9H7EMxljk4no9BBMTo=&h=161&w=241&sz=34&hl=es&start=574&sig2=ugnAweDNiCKTAR-kV4YQCg&zoom=1&tbnid=aCSLy_aFSw1fZM:&tbnh=108&tbnw=161&ei=8yTXTLKJFsiSswbwzJXkCA&prev=/images%3Fq%3Dtrabaja%2Bcon%2Bnosostros%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1366%26bih%3D643%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=562&vpy=96&dur=106&hovh=128&hovw=192&tx=162&ty=88&oei=0yTXTMHvNom6jAemuYTLCQ&esq=34&page=32&ndsp=18&ved=1t:429,r:8,s:574
Totalmente de acuerdo Gonzalo, muy acertado tu post. Las fotografías de sitios como stockphoto son lugares tan comunes que corres el riesgo de ver tu foto duplicada, igual que comprándote una camiseta en un determinado centro comercial seguro te vas a cruzar con otro al que le queda mejor 🙂
Yo venía utilizando Flickr (con especial atención a las licencias creative commons por si las moscas) pero no conocía compfight, muchas gracias!
Hasta pronto
Agustí
Gracias por tu comentario, Agustí. Sí, al final Flickr está siendo una mejor fuente de imágenes más llenas de vida y realismo. El interfaz de búsqueda de imágenes de Google me recuerda mucho al de compfight, herramienta que ya había mencionado en el pasado: https://www.elartedepresentar.com/2009/03/03/busqueda-de-fotografias-en-flickr/. En ese post también hablo de otras herramientas similares.