Unas horas antes de mi intervención en un gran evento, hablé con la persona encargada de presentarme, con la intención de indagar sobre cómo pensaba hacerlo. Me tranquilizó muy afablemente: “No se preocupe, yo improviso”. Yo manifesté mi preocupación creciente: “Ya, pero es que no me conoce usted de nada”. “Tranquilo”, insistió él, “ya verá cómo se me ocurre algo”. Yo me marché aún más preocupado. Cuando llegó el momento de presentarme, esta persona miró a la pantalla, donde se proyectaba la transparencia con el título de mi charla y mi nombre debajo, y ésta fue su presentación: “A continuación, Gonzalo Álvarez Marañón nos va a hablar sobre [lectura titubeante del título de mi charla]”. Y se marchó.
Presentar a un ponente merece toda tu atención y respeto
Presentar bien a los ponentes suele ser una cortesía muy descuidada en nuestros eventos. El maestro de oratoria Dale Carnegie explica en su libro El camino fácil y rápido para hablar eficazmente cómo la presentación debería introducirnos lo suficiente en el tema como para que quisiéramos escuchar lo que van a decir del mismo; y debería ofrecernos una información de confianza sobre el orador, información que demuestre que es competente para hablar sobre ese tema en concreto. En otras palabras, una presentación debería vender el tema y vender el orador al público. Y debería venderlos en el mínimo tiempo posible.
Carnegie ofrece cuatro valiosos consejos para ayudarnos a preparar buenas presentaciones de ponentes bien organizadas.
1 Prepara cuidadosamente todo lo que vas a decir
Considera presentar a un ponente como una presentación en toda regla, sólo que de uno o dos minutos de duración. Y recuerda que cuanto más corta, mayor preparación requiere.
Reúne todos los datos necesarios en torno a cuatro aspectos:
- El tema de la conferencia.
- Su competencia para hablar sobre ese tema.
- El nombre del orador.
- Por qué el tema es de especial interés para el auditorio.
Asegúrate de que conoces el título correcto de la charla y algo sobre la forma en que el orador va a desarrollar el tema. Si es posible, consigue esta información directamente del ponente, conversando con él. Si te la pasa la organización por escrito, contrástala antes con él.
2 Sigue la fórmula T-I-O
La fórmula T-I-O sirve de guía práctica para organizar los datos reunidos en el paso anterior:
- [T]ema: Empieza tu presentación dando el título exacto de la charla.
- [I]mportancia: Asocia el tema con los intereses particulares de la audiencia.
- [O]rador: Enumera los títulos más destacados del orador, especialmente aquellos que guardan relación con el tema. Para terminar, pronuncia el nombre del orador de manera nítida y clara.
Haz que tu presentación suene espontánea, como si surgiera de forma natural. Evita clichés como “me produce un gran placer” y “es un honor presentarles”.
3 Sé entusiasta
La manera de presentar al orador es tan importante como las palabras empleadas. En lugar de decir lo contento que te sientes de presentar al orador, demuéstralo con tu lenguaje no verbal. Ve creando expectación hasta llegar al punto culminante, cuando anuncias su nombre. Pronúncialo correctamente mirando hacia la audiencia, con fuerza y energía, y entonces sí, te vuelves hacia el orador y lo saludas.
4 Muéstrate sinceramente afectuoso
Te encuentras en una situación que exige el más alto grado de delicadeza y tacto. Puede que tengas confianza con el orador, pero el auditorio no la tiene y algunos de tus comentarios por inocentes que sean pueden ser tergiversados.
ENTRADAS RELACIONADAS
Cinco requisitos clave para establecer tus credenciales como orador sin fardar ni aburrir
Habla con seguridad si quieres transmitir seguridad
DIÁLOGO ABIERTO
¿Cuál es la mejor presentación de otro ponente que hayas visto jamás? Comparte tus experiencias con otros lectores.
Debo presentar a mi jefa para que de sus palabras después
de su ceremonia de cumpleaños, como podría decirlo?
En la expocion si somo 5 expositores como doy paso al siguiente sin decir acontinuacion entre otros
En el caso de un evento a nivel nacional online me toca presentarme a mí misma. Qué me recomiendas?
Tu presentación debe ser lo mas simple posible, tu nombre, profesión, tu ocupación actual y el tema que vas a exponer.
Hola. En un simposio, ¿es correcto que el exponente lea su trabajo en una duración de 15 minutos o debe explicarlos, o sea qué dinámica se debe seguir?
Espero respuesta. Muchas gracias.
No es correcto, a no ser que sea algún dato estadístico. La dinámica que debe seguir es hablar sobre algún tema en común donde la intervención de cada uno es aportar o refutar con base experiencial o científica para enriquecer dicho tema. Es necesario un moderado que tenga una serie de preguntas preparadas para guiar el tema.
Gracias, excelente información y muy clara.
wow, excelente articulo, es justamente lo que necesitaba. Aunque necesito saber como presentar un orador que es un apóstol Cristiano, con cuales palabras debo introducirlo y darle cierre a la presentación. cabe destacar que la presentación será una voz en off, algo que nunca he hecho jjj pero quiero hacerla y que quede bien, el orador va a predicar en una actividad Cristiana. espero su sugerencia y gracias de antemano.
¡¡EXCELENTE!!, Muchas gracias.
Voy a presentar al ponente de capacitación sobre Dictamen Económico Laboral, en materia Laboral, estará a cargo del ECONOMISTA Alberto Matos Gilvonio, funcionario del Ministerio de Trabajo, yo no conozco mucho el tema
Hola mañana temprano tengo que dar mi primera conferencia,cómo debo presentar a las autoridades ,por ejemplo el vicerector y a mi maestra
Hola mañana temprano tengo que dar mi primera conferencia,cómo debo presentar a las autoridades ,por ejemplo el vicerector y a mi maestra
Consulto sobre normas de presentación en actos escolares, por ejemplo anunciar una persona que dirigirá un discurso, presentar abanderados y escoltas , alumnos que egresan. Se dice el nombre o el apellido primero. Podría enviarme info sobre formas de presentación. Gracias
Me gustaría hacer el curso de Exposicion Oral, que requisitos exigen.
Buenas Noches excelente información, tengo dudas sobre la forma en que debo presentar un conversatorio para la universidad seré Maestro de Ceremonia.
Quisiera saber si al lado del nombre y apellido del orador se pone el paus de nacimiento o el pais donde reside gracia
Sólo si es relevante.
Como presentar a siguiente orador
HOla, tengo dudas sobre la forma en que debo presentarme en mi portada de powerpoint en la conferencia. Me recomiendas que ponga algo como: «ponente: Lic. María Pérez» tengo 2 msters pero a mí me suena muy vanidoso para que las personas lo lean mientras me presentan. Gracias de antemano por sus comentarios y orientacion
En la diapositiva de portada recomiendo limitar la información a: el título de la charla, tu nombre completo y tu logo (si lo tienes). Durante la charla ya irás construyendo tu ethos gracias a tu conocimiento y a la credibilidad que transpires por la forma como hablas y la autoridad con la que te expresas.
En la última diapositiva de tu presentación, en lugar de «Gracias» o «Preguntas», pon tu mensaje clave y de nuevo tu logo y una dirección donde encontrarte. En tu sitio web o página personal o lo que sea, allí podrás incluir una descripción más pormenorizada de tu CV.
¡A triunfar!
Consulto para simposio médico en la primera diapositiva colocarán institución nombres expositores más son dos y no saben si uno sobre otro? (son areas diferentes no jerarquicas) pensaba en la mujer a la derecha el hombre mismo nivel izq! No hay referencia textual o norma sobre esto? La expo médica será semanal del 17 de mayo 2017 aguardo su ayuda o guía material así lo refiero al área gracias
Hola, Jeff
En este tipo de situaciones hay que dejarse guiar por el sentido común y por la etiqueta al uso en el contexto de exposición. ¿Qué dictan las normas elementales de urbanidad y cortesía en tu entorno en estos casos? Síguelas con naturalidad y no herirás susceptibilidades.
Necesito su apoyo , maestro :
Me puede enviar un modelo de presentación , para una charla informativa de edición periodística y periodismo digital , seré maestro de ceremonia y la verdad no sé a que fuentes debo de recurrir para la redacción, quisiera su apoyo en un ejemplo y así poder estructurarlo , gracias por la atención.
Siempre recomiendo utilizar el patrón Problema/Solución/Acción:
/2015/03/el-superheroe-de-las-presentaciones-se-enfrenta-en-su-4a-batalla-epica-contra-el-caotico-presentauro/
¡Sirve para cualquier charla!
Buenas tardes!
Es importante tener presente que un Maestro de Ceremonias no debe improvisar. Debe ceñirse al Programa del Evento o guión que se debe elaborar para tal fin. En consecuencia, son los Organizadores del evento o acto que se vaya a realizar, quienes tienen la responsabilidad de entregarle por escrito lo que el MC debe leer; el cómo lo transmite forma parte de la preparación, experiencia y amor que este último le imprima a su desempeño.
Excelente artículo, muy útil.
Enhorabuena!
Saludos
Guillermo
Muchas gracias, Guillermo, seguro que te ayudará al presentar ponentes en tus eventos.
Gracias por estos excelentes consejos. próximamente participare de algunas conferencias en las que seguro tendré en cuenta este aspecto.
Las sugerencias que encontré en este sitio me fueron de mucha utilidad para preparar la presentación de una jornada que estuvo a cargo del autor del libro en lo cual se basaba, además el profesional fue mi profesor y no quería que esto influyera en las palabras que elegiría para dirigirme al auditorio. Gracias por los consejos y me encantaría interiorizarme más acerca del Arte de Presentar. Estoy a meses de recibirme como Trabajadora Social y sé de la importancia de la presentación y el discurso que empleamos a tal fin, como el mismo puede influir en el receptor así como en su imaginario acerca de esta profesión que es tan discutida en algunos medios. Nuestra carta de presentación somos nosotros mismos a veces de nada valen tantas certificaciones y títulos sino sabemos posicionarnos como profesionales.
Muchas gracias, Carolina. Confiamos seguir ayudándote desde nuestro blog y por supuesto también con nuestros libros y demás servicios.
Excelente información, esta semana será la primera vez que voy a hablar ante un gran numero de personas, y siempre me ha costado trabajo hablar ante el público, pero me hacía falta leer este artículo, el cual me ha motivado y se me han ido quitando los nervios, porque así como usted lo describe, todo se ve más sencillo.
Le agradezco su post, me fue de gran ayuda.
Adelante, piensa en el valor que podrás aportar a la audiencia. Una presentación es un regalo: la oportunidad de compartir con un gran número de personas ideas que enriquezcan sus vidas. Da gracias por ello.
Para ser presentador de ponentes se debe tener un ecelente dominio escénico. Si carece de ese manejo, entonces debe asignar otro presentador que tenga la capacidad.
Sí, por desgracia es algo a lo que no se suele dar importancia.
gracias, hoy es mi primera oportunidad de presentar a un conferencista, que hablara sobre la VIOLENCIA SEXUAL EN LOS NIÑOS, en un colegio a unos 200 padres de familia. espero convertirme un buen presentador que impacte al publico.
Seguro que lo consigues. Ya nos contarás cómo te ha ido.
gracias , lo necesitaba saber hoy expongo en la universidad y tengo un profesor muy exigente. Espero estar bien.
Estoy contenta!, pues es la primera presentacion que haré ante los papás con mi curso de verano, auque es el tercer año, esta ocación será mas formal. Saludos! Ana de Lesser Asistente Educativa
«Quién presenta al presentador?»: buen título de curso, no?
Cuándo lo impartes Gonzalo?
Tal vez no daría para un curso, pero para una conferencia seguro que sí 🙂
Entre tanto cliché y muletilla, tanto en la presentación del comunicador (por decirlo de alguna manera) como en el comienzo de la disertación («doy las gracias a la organización» etc etc) un buen pobrepoint es la garantía de desconexión de la audiencia.
Recuerdo unas jornadas en las que me tocó presentar a Javier Echeverría, y opté por los símiles futbolísticos (estábamos junto a San Mamés) y durante su intervención, para marcar tiempos, seguí con terminología de regatas, y no salió mal (incluso parecía que había cierta complicidad entre orador y presentador/moderador)
Claro, al lado de la Catedral, qué mejor símil 🙂
Buena idea usar símiles deportivos como hilo conductor. Seguro que gustó a la audiencia.
Si hay un maestro de ceremonias, este es la primera person a la que la audiencia va a prestar atención. En tu caso, muestra a todo el mundo su falta de preparación y de interés por el evento, lo que redunda también en una descortesía para el público. Al orador (tú, en tu caso) se le perdona por naturaleza, pero el primer segundo de la presentación es de desconcierto, y se hace más difícil recuperar esa atención, especialmente si el público no te conoce con antelación.
Muy buena tu exposición. Gracias por compartir tus reflexiones y tus consejos.
Así es, el moderador puede condicionar poderosamente las expectativas y primera reacción del público hacia el orador. Su papel es decisivo, aunque a menudo no se toma en serio. Uno de las mejores ejemplos de presentación de oradores que he visto recientemente corrió a cargo de Helena López Casares en TEDxMoncloa, quien los introdujo a través de cuentos tradicionales.
A mi lo de realizar yo mismo la presentación, personalmente, lo dejaría en una segunda opción, prefiero elegir al maestro de ceremonias, alguien en quien confío, se como habla en público, conoce mi trabajo y si es posible me conoce como persona. Esa es la persona ideal para presentarme en público y en un grupo de amigos. Igual que seleccionas cuidadosamente la primera imagen de tu presentación, ¿por qué no seleccionar a nuestro presentador ante la audiencia?
Sería ideal, pero cuando esto no está en nuestras manos, creo que mejor atar tantos cabos como podamos…
Sí, por desgracia rara vez uno puede elegir al moderador. En toda mi carrera hablando en público nunca he tenido esa oportunidad. Así que como muy bien recomienda Sebastián y como yo he aprendido ya tras varios incidentes bochornosos, lo mejor es darle por escrito al moderador lo que queremos que diga de nosotros. Y luego ya que lo cambie si quiere, pero al menos hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano.
Desde luego es una falta de respeto tanto al público como al ponente, pero ¿con qué frecuencia nos topamos con maestros de ceremonia o presentadores de presentadores (por raro que suene) realmente comprometidos con hacer un trabajo de calidad?
Craig Valentine recomienda que, como oradores, preparemos nosotros mismos nuestra propia introducción y la pasemos al organizador del evento o a quien sea que se vaya a ocupar de darnos la palabra. Así no dejamos nada al azar y nos aseguramos de iniciar con la credibilidad (desde la percepción del público) que merecemos.
Estoy de acuerdo en lo que dices y confirma lo que vengo observando en toda mi vida profesional. La presentación al público no se entiende como la culminación del trabajo realizado si no como un «castigo» impuesto para cumplir un trámite. AL final lo que considero es que hay una falta de respeto hacia el público que nos escucha, que ha hecho un esfuerzo en desplazarse y que considera que lo que vamos a decir tiene un cierto interés. En el caso que mencionas es la falta de respeto al público y al ponente.
Como agradecer al conferencista su exposicion y entrar a la sesión de preguntas