10 figuras retóricas de repetición para ser más memorable

El poder de la repetición en la retórica es conocida desde los tiempos de la Grecia clásica y la utilizan profusamente los políticos de todos los países para implantar sus consignas en las mentes de los votantes.

En el libro El Arte de Presentar menciono varias figuras retóricas de repetición en el Capítulo 18 sobre lenguaje paraverbal, sin llegar a explicarlas. Retomo ahora en el blog las más destacadas,  acompañando sus definiciones con varios ejemplos que ilustren su uso:

1 Aliteración

Es la repetición de un sonido, para producir un efecto sonoro o musical.

Ejemplos

  • Los claros clarines de pronto levantan sus sones (Rubén Darío)
  • A las aladas almas de las rosas… (Miguel Hernández)
  • De finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada (Jaime Siles)

 

2 Anadiplosis

Consiste en repetir al final de un verso, o de una cláusula, y al principio del siguiente, un mismo vocablo.

Ejemplos

  • El General que se convirtió en esclavo, el esclavo que pasó a ser gladiador, el gladiador que desafió a un Imperio. Una historia asombrosa. (Cómodo)
  • El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento (Yoda)
  • Los hombres famosos son triplemente siervos: siervos del soberano o del estado, siervos de la fama y siervos de los negocios (Francis Bacon)

 

3 Anáfora

Consiste en repetir una misma palabra o conjunto de palabras al comienzo de sucesivas frases, cláusulas o líneas.

Ejemplos

  • Maldita sea el alma desalmada… Maldita sea España con verrugas… Malditos sean los daños a terceros… (Joaquín Sabina)
  • Por la honra no come el que tiene gana donde le sabría bien. Por la honra se muere la viuda entre dos paredes. Por la honra, sin saber qué es hombre ni qué es gusto, se pasa la doncella treinta años casada consigo misma. Por la honra, la casada le quita a su deseo cuanto pide. Por la honra pasan los hombres el mar. Por la honra mata un hombre a otro. Por la honra gastan todos más de lo que tienen. Y es la honra mundana, según esto, una necesidad del cuerpo y alma, pues al uno quita los gustos y al otro la gloria. (Francisco de Quevedo)
  • Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rondando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. (Miguel Hernández)

 

4 Epanadiplosis

Consiste en empezar y terminar una frase con la misma palabra.

Ejemplos

  • Verde que te quiero verde (Federico García Lorca)
  • Palabras de amor, palabras (Gerardo Diego)
  • ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? (J. R. Jiménez)

 

5 Epífora

Es la repetición de una idea o palabra al final de una frase. Es la figura contraria a la anáfora.

Ejemplos

  • De padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones (Cervantes)
  • Todo el universo está lleno del espíritu del mundo; se juzga todo según el espíritu del mundo; todo se realiza y todo se gobierna según el espíritu del mundo. Será cosa de preguntar si igualmente hay que servir a Dios según el espíritu del mundo. (Bourdalove)
  • ¡Pues claro  que voy a ir, Zacarías, pues cómo no voy a ir, pues cómo no voy a ir, cómo no voy a ir! (Rafael Sánchez Ferlosio)

 

6 Pleonasmo

Consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que ésta tenga sentido completo ya que no aportan nada nuevo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho.

Ejemplos

  • Te vi con mis propios ojos
  • Avanzamos hacia adelante
  • ¡Cállese usted la boca!

 

7 Paralelismo

Consiste en la semejanza estructural entre distintas partes de un texto. Puede ser sinonímico cuando repite aproximadamente el mismo contenido; antitético, cuando consta de contenidos opuestos; y sintético, cuando desarrolla nuevos contenidos.

Ejemplos

  • Tu frente serena y firme… Tu risa suave y callada… (José de Espronceda)
  • Más allá de la vida, quiero decírtelo con la muerte; más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido (Luis Cernuda)
  • Por lo visto es posible declararse hombre. Por lo visto es posible decir No. (Jaime Gil de Biedma)

 

8 Paronomasia

Consiste en colocar próximos en la frase dos vocablos semejantes en el sonido pero diferentes en el significado, como puerta y puerto; secreto de dos y secreto de Dios.

Ejemplos

  • No es lo mismo hablar para las masas, las mesas, las misas, las mozas y las musas (Carlos Salas)
  • La mujer es para eso, paraíso, para uso de los hombres (José María Fonollosa)
  • El problema de las Malvinas (comparado con el de Gibraltar) es algo distinto y distante (Leopoldo Calvo Sotelo)

 

9 Polisíndeton

Consiste en emplear repetidamente conjunciones innecesarias para dar fuerza o energía a la expresión de los conceptos.

Ejemplos

  • …después no puedes hacer nada, ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte, ni ordenar los papeles (Gloria Fuertes)
  • Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio… un silencio (Juan Ramón Jiménez)
  • Y el santo de Israel abrió su mano, y los dejó y cayó en despeñadero el carro y el caballo y caballero… (Fernando de Herrera)

 

10 Reduplicación

Consiste en repetir consecutivamente un mismo vocablo en una cláusula o miembro del período. Si los elementos se repiten dos veces, se suele considerar reduplicación; si se repiten tres o más veces, se habla de geminación.

Ejemplos

  • No, mi corazón no duerme. Está despierto, despierto. (Antonio Machado)
  • Abenámar, Abenámar, moro de la morería (Anónimo)
  • ¿Do vas, do vas, cruel, do vas…? (Herrera)

 

[Si quieres profundizar en otras claves retóricas para aumentar la persuasión de tus presentaciones, apúntate a mis próximos cursos en abierto sobre Cómo exponer presentaciones de alto impacto.]

ENTRADAS RELACIONADAS

- Empieza tu presentación comunicando desde el territorio común

- El escándalo Sokal o cómo hablar durante horas sin tener nada que decir

- Huye de los archisílabos en tus presentaciones

DIÁLOGO ABIERTO

¿Qué figuras retóricas utilizas deliberadamente en tus presentaciones y discursos?