El Arte de Presentar
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Academia
    • Estudio de diseño
    • Coaching
    • Conferencias
  • CONTENIDO
    • BLOG
    • PODCAST
    • LIBROS
    • VÍDEOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Seleccionar página

Los rostros de la audiencia son el barómetro de su interés en tu presentación

por Gonzalo Álvarez Marañón | Oct 16, 2008 | Exposición | 4 Comentarios

  • Twittear

Estoy leyendo estos días Anatomía del miedo, un libro muy revelador firmado por el filósofo español José Antonio Marina, quien actúa de cicerone en esta incursión al país del miedo. Ayer por la noche me topé inesperadamente con la siguiente frase de gran relación con el arte de presentar:

«La gente siente más molestias e incluso tose más cuando se está aburriendo, cosa que a mi juicio podría utilizarse para calibrar el índice de interés de una conferencia.»

– José Antonio Marina, «Anatomía del miedo»

Hay quien habla delante del público como si éste no existiera. Tan pagados de sí mismos, igual les daría hablar ante un auditorio vacío. ¡El público existe! Y está ahí por una importante razón: recibir un mensaje de labios del ponente. Un mensaje que informe, que inspire, que tranquilice, según el propósito, pero siempre un mensaje esperado y que debe comunicársele de viva voz. La forma más eficaz de comunicación es cara a cara. ¿Cómo saber si estamos comunicando adecuadamente, si nuestro mensaje está llegando a la audiencia?

Los rostros de la audiencia constituyen el barómetro de su interés, comprensión y aburrimiento

Por este motivo, no se puede hablar sin considerar la reacción del público. Eso está bien para vídeos enlatados, no para presentaciones en vivo. No sólo debemos ajustar nuestro discurso a la audiencia antes de la presentación, sino también durante la misma. En lugar de mirar a la audiencia como si fuera una masa informe, intente establecer un contacto visual individual con cada persona. Así conseguirá involucrar en la charla a cada asistente. Y si la audiencia está formada por cientos de personas, concéntrese en las primeras filas.


Mirando a la cara de los presentes podemos percibir si nos están siguiendo, si se han perdido, si la charla les interesa o si les aburre. Tener en cuenta la reacción de la audiencia mientras se está haciendo la presentación nos permitirá reajustar el lenguaje y explicar en mayor o menor detalle conceptos y gráficos. Podemos incluso llevar transparencias de refuerzo que mostraremos sólo si consideramos necesario explicar puntos mal comprendidos.

Una presentación es un diálogo con la audiencia y no podemos dejarla de lado. Aprender a leer el barómetro de sus rostros y reajustar el discurso en consonancia constituye una habilidad suprema del arte de presentar.

Entradas relacionadas

Sun-Tzu y el Arte de Presentar

  • Twittear

4 Comentarios

  1. Gonzalo Álvarez Marañón
    Gonzalo Álvarez Marañón el 19/10/2008 a las 18:32

    En próximas entradas trataré en más profundidad cómo mirar a la audiencia e iré discutiendo diversas estrategias que nos ayuden a controlar el miedo a hablar en público.

    G.

    Responder
  2. Eva Gonzalez
    Eva Gonzalez el 18/10/2008 a las 15:20

    Entiendo lo importante que es mirar a la audiencia, pero a mí me da pánico sentir la mirada de la audiencia clavada en mí. Por eso prefiero evitar mirarles a los ojos. ¿Cómo se puede vecer ese temor? No sé si puede hacerse algo. Agredecería que si puedes nos dieras consejos sobre este tema.

    Responder
  3. luismiguel
    luismiguel el 17/10/2008 a las 08:03

    Sin dunda es fundamental el contacto visual. La cara de los oyentes te dice, bastante a menudo, si no ha quedado claro lo que has expresado o si les ha llegado eficazmente. En mis conferencias suelo elegir las dos o tres personas cuyo lenguaje facial y corporal me parece más expresivo, y las uso como «medidoras» del grado de aceptación que tienen mis palabras. Hay quien, con sus muecas, parece gritarte: «¡¿Pero de qué estas hablando?!»; y otras que, claramente, expresan algo así como: «Estoy totalmente de acuerdo con eso».

    Responder
  4. María Iturbe
    María Iturbe el 16/10/2008 a las 13:11

    Cuántas veces no he asistido a conferencias en las que el ponente es incapaz de mirar al público.; incluso profesores que no miran a los alumnos y empatizan con ellos. En todas las ocasiones me daba la sensación de que oel ponente /profesr no se creía lo que me estaba contando, y por eso no miraba al público. Con lo cual ¿Cómo iba a creerle yo? Me parece fundamental ese contacto visual para que lleguemos a «creer» sus palabras.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Cómo hablar a tus alumnos? - Talkea. Tv - […] tú sabes que están pensando tus alumnos solo con ver sus caras. Como nos cuenta en la web el…
  2. Siete ideas para transformar tus presentaciones en experiencias « El Arte de Presentar - [...] de todos. Permite a la audiencia formar parte activa en ella. No hables tanto y escucha más. Aprende a…
  3. Hoy más que nunca saber hablar bien es una necesidad « El Arte de Presentar - [...] corrección gramatical, la adecuación a la situación de comunicación, a las características y reacciones de los interlocutores, al tiempo…
  4. El arte de presentar TEMAS TÉCNICAS/PRESENTACIÓN DE VENTAs | DIARIO DEL VENDEDOR - [...] Los rostros son el barómetro del interés [...]
  5. Backchannel (III): 9 pasos para transformar tus presentaciones en oportunidades de creación de comunidades « El Arte de Presentar - [...] Adáptate: En una presentación tradicional, los rostros de la audiencia actúan como un barómetro del interés con que te…
  6. Secretos del PowerPoint: la vista del moderador « El Arte de Presentar - [...] presentaciones personalizadas para cada público, que pueden variarse dinámicamente en función de la reacción de la audiencia sin que…
  7. Si sientes pasión por el tema de tu charla, contagiarás entusiasmo en tus presentaciones « El Arte de Presentar - [...] recomiendo igualmente. En el vídeo debemos fijarnos no sólo en el ponente, sino también en los rostros de la…
  8. Las cinco personalidades de una presentación « El Arte de Presentar - [...] Los rostros son el barómetro del interés [...]
  9. Nueva mente, nuevas presentaciones « El Arte de Presentar - [...] presentamos al margen de las reacciones de la audiencia, sino respondiendo dinámicamente a ellas, leyendo en sus rostros, adaptándonos…
  10. Cómo satisfacer a audiencias heterogéneas durante una presentación « El Arte de Presentar - [...] Los rostros son el barómetro del interés [...]
  11. Utiliza fotos de calidad profesional en tus presentaciones « El Arte de Presentar - [...] a tu presentación. No tienes más que sentarte en una sala de conferencias observando los rostros del público y…
  12. Pánico en el estrado (I): catálogo de reacciones ante al miedo « El Arte de Presentar - [...] Los rostros son el barómetro del interés [...]
  13. Cuando la serpiente mira al pájaro « El Arte de Presentar - [...] Los rostros son el barómetro del interés [...]
  14. La Crisis Ninja o cómo sintonizar con la audiencia « El Arte de Presentar - [...] Los rostros son el barómetro del interés [...]

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las más populares

  • 5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación
  • Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones
  • Las primeras 10 palabras de tu presentación son tan importantes como las 10.000 siguientes
  • Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles los tres pilares de la persuasión
  • Cómo concluir con fuerza una presentación

Categorías

Archivos

Encuéntranos en…

Twitter El Arte de PresentarLinkedin El Arte de PresentarYoutube El Arte de Presentar

Newsletter

  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTENIDO
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Especialistas en mantenimiento de páginas Wordpress
Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies.
Cambiar preferenciasAceptar
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcional
Nuestra página web usa cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para permitir el correcto uso de nuestra página web.
Analíticas
Nuestra web usa cookies analíticas para poder analizar nuestra página web y optimizarla para una mejor usabilidad.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR