“Muchos oradores no necesitan introducción. Lo que necesitan son conclusiones.”
—Christopher Witt
La conclusión de una presentación constituye su momento culminante, es el gran recordatorio del tema tratado. Proporciona el mensaje para llevar a casa, a menudo lo único que será recordado de toda la charla. Determina la impresión final y el impacto que tu presentación tendrá sobre la audiencia.
Una vez terminado el cuerpo de tu intervención, conviene poner de nuevo el trabajo en perspectiva mostrando una vez más la gran foto. Así se le ayuda a la audiencia a apreciar mejor el trabajo dentro de un contexto más amplio. Se le debe avisar a la audiencia de que el cuerpo de la presentación ha llegado a su fin y de que ahora se encuentra en la tercera y última parte.
No diluyas las ideas importantes de tu presentación
La conclusión de una presentación siempre debería ser firme y decisiva. La conclusión debería reducirse a una única frase concisa, que incluya la idea clave de la presentación y tu punto de vista. Esta frase debería formularse cuidadosamente, memorizarse bien y ensayarse repetidamente.
Las dos frases más importantes de una presentación son aquella con la que la inicias y aquella con la que la terminas. Tristemente, casi nadie las prepara: las improvisan sobre la marcha con pobres resultados. A menudo, las presentaciones terminan con varias transparencias de conclusiones. Es imposible para una audiencia absorber una lista de conclusiones.
La conclusión debería consistir en una única frase
Esta frase que encapsula la idea final de tu presentación debe expresarse enfáticamente. Así como el énfasis debe estar presente en los momentos clave de la presentación, la conclusión es el momento clave por antonomasia. Leer unas transparencias llenas de listas de viñetas constituye lo opuesto a una buena conclusión.
Recurre a tus mejores armas de expresión de entusiasmo. Puedes reforzar la conclusión con tu lenguaje corporal: acercándote al público, sonriendo sinceramente, mediante un gesto inclusivo de los brazos, … Siempre y cuando contribuya a reforzar el mensaje y fomentar su recuerdo, estará bien empleado.
La conclusión es el colofón, el broche de la presentación
Una vez expresada la conclusión, debes decir “Gracias” o similar y callarte. Punto. Todo lo que digas de más distraerá a la audiencia de la conclusión final y dañará la presentación. La conclusión debería delimitar con toda claridad el final de la presentación.
Nunca termines diciendo “Bien, y eso es todo” o “Bueno, con esto he terminado, espero que hayan entendido” o finales igualmente desafortunados. Utiliza un final con gancho.
Entradas relacionadas
Mejora el impacto de las referencias en tus presentaciones
Si tu presentación me aburre, no te prestaré más de 10 minutos de atención
Diálogo abierto
¿Cómo terminas tus presentaciones? ¿Qué recursos usas a modo de conclusión?
directory hydra
Muchas gracia me has ayudado mucho.
excelente nota. me sirve el material
Gracias por la información es muy interesante, clara, entendible .. me a sido de mucha ayuda
Me sirvio muchisimo leer este articulo. Excelente informacion.
Mil gracias!!!
¿De qué manera, al finalizar una presentación con una acción, se logra un efecto positivo en el auditorio?
Depende de muchos factores: de la acción pedida, del auditorio, de su motivación al asistir, de qué esperaban llevarse, de cómo esa acción podría ayudarlos a alcanzar sus objetivos o solucionar sus problemas, … Ponte en el lugar de la audiencia: ¿qué le gustaría (o necesitaría) llevarse de tu presentación? ¿Algo concreto que hacer? ¡Esa es la llamada a la acción que buscas!
Gracias por todos los artículos, prácticos y de enorme interés.
hola muy interesante la verdad todos tus articulos.
Despues de leer muchos de tus articulos, me gustaria que pusieras algo sobre la presentación de una tesis.
Puedes acceder aquí a mi decálogo para preparar la defensa de la tesis doctoral, escrito en colaboración con un buen amigo:
How to Improve your PhD Dissertation Delivery in 10 (not so easy) Steps
Gonzalo, el enlace que proporcionas no me ha funcionado, pero he encontrado el documento aquí: http://iskandargoodman.files.wordpress.com/2012/12/howtoimproveyourphddissertationdelivery.pdf
Gracias. Acabo de darme cuenta que efectivamente el servidor en el que estaba alojado ya no está operativo.
Yo suelo acabar con un listado de conclusiones y la última diapositiva siempre es la primera de la presentación, con el título de la charla, nombre, etc.
Cuidado con el listado de conclusiones. Cuando hayas terminado de repasarlas, te recomiendo rematar con una frase final que lleves niquelada.
Con respecto a qué poner en la última transparencia, yo recomiendo una frase o sentencia que resuma el mensaje principal de tu charla. Puedes además añadir algún dato de contacto.
Enhorabuena por el contenido. Es muy ilustrativo. Me suscribo
He tenido buenas y malas exposiciones. Y con las buenas he tenido geniales y fatales finales. Creo que como bien dices hay que tenerlo bien preparado y enviar un gancho final: que resuma la idea clave, con algún recurso creativo e impactante, y con pasión.
Aún apuntaría yo: que transmita las ganas de activar lo que estás contando.
http://www.pabloadan.wordpress.com
Efectivamente, una muy buena forma de rematar una presentación es con una llamada clara a la acción o una afirmación motivadora o el lanzamiento de un reto. En definitiva, algo que anime a poner en práctica lo que se ha presentado.
Si una presentación no produce un cambio en la audiencia, entonces ha sido un fracaso.