El Arte de Presentar
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Academia
    • Estudio de diseño
    • Coaching
    • Conferencias
  • CONTENIDO
    • BLOG
    • PODCAST
    • LIBROS
    • VÍDEOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Seleccionar página

Sun-Tzu y el Arte de Presentar

por Gonzalo Álvarez Marañón | Oct 6, 2008 | Planificación | 2 Comentarios

  • Twittear

El general chino Sun-Tzu vivió en torno al siglo VI aC y escribió uno de los tratados de estrategia militar más famosos de todos los tiempos: El Arte de la Guerra. Más que un manual sobre prácticas militares, se trata de un ensayo filosófico sobre cómo resolver conflictos. De esta pequeña gran obra pueden extraerse enseñanzas de aplicación en numerosas situaciones de la vida cotidiana, hasta el punto de que se ha convertido en una referencia ya clásica en el ámbito de la gestión empresarial.

Una de las citas más conocidas y profundas del libro puede traducirse aproximadamente como:

«Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, y saldrás triunfador en mil batallas.»

Sin ánimo de retratar a la audiencia como el enemigo ni al acto de presentar como una guerra, podríamos reformular esa máxima como «Conoce a tu audiencia«. En efecto, éste debería ser nuestro mantra. Al afrontar cualquier presentación nos esforzaremos por conocer bien a la audiencia ante la cual vamos a presentar. Una estrategia abocada al fracaso más estrepitoso consiste en dar la misma charla a piñón fijo en todos los foros sin importar para nada el tipo de audiencia en cada caso.

Debemos contemplar nuestra presentación como un diálogo con la audiencia, nunca como un monólogo

La mejor forma de mostrar respeto por la audiencia consiste en preocuparnos por ella. Debemos ser sensibles a sus necesidades e intereses y reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Qué saben sobre el tema? Si asumimos que la audiencia sabe más de lo que realmente sabe y utilizamos un lenguaje, gráficos y conceptos ajenos, no conectaremos con ella e incluso podríamos intimidarla. Si asumimos que sabe menos de lo que realmente sabe, la aburriremos e incluso irritaremos.
  • ¿Qué esperan aprender de mi charla? La audiencia asiste a una presentación con unas expectativas concretas. Si las ignoramos y no sabemos satisfacerlas, se marchará con la sensación de que la charla ha sido una pérdida de tiempo.
  • ¿Cómo puede mi presentación serles de utilidad? El protagonista es la audiencia, no yo. No subimos al estrado para lucirnos, sino para comunicar. Cada idea, cada transparencia, cada palabra, deben estar presentes con la única intención de ayudar a la audiencia a comprender el mensaje. Lo que no contribuya a comunicar mejor, debe eliminarse.

Una presentación preparada con la intención de dar respuesta a estas preguntas tiene mayores posibilidades de éxito que una en la que el orador sólo se preocupa por demostrar lo mucho que sabe sobre el tema. Conozcamos a nuestra audiencia y conozcámonos a nosotros mismos, y triunfaremos en mil presentaciones.

Añadir a del.icio.us

  • Twittear

2 Comentarios

  1. Martin Mercade
    Martin Mercade el 07/12/2011 a las 16:28

    lo mejor es ganar sin combatir ,simple y efectivo.

    Responder
  2. Marisa Iturbe
    Marisa Iturbe el 15/10/2008 a las 18:55

    Tocas un tema fundamental que por desgracia se tiene muy poco en cuenta. El receptor es un elemento clave a la hora de decidir cómo transmitir un mensaje. Además de concentrar la idea en tres preguntas clave que «me conviene no olvidar» me has aportado un título que jamás se me hubiera ocurrido incorporar a mi biblioteca.
    En cuanto termine el que tengo entre manos lo busco y ya te comentaré si las expectativas que crea tu comentario se han cumplido.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. SEIS SECRETOS DE LOS GRANDES ORADORES – Expresion Efectiva - […] [2] Cuando validaba en internet esta nota, encontré un pequeño artículo que utilizaba la filosofía Sun-Tzu para la elaboración…
  2. Diez mandamientos del buen diseño « carmicald - [...] No busca la manipulación de los asistentes a la presentación, busca transmitir, comunicar, conectar, no causar admiración por sí…
  3. Conoce a la audiencia de tus presentaciones con un mapa de empatía « El Arte de Presentar - [...] Sun-Tzu y el Arte de Presentar [...]
  4. 8 preguntas sobre la audiencia que debes responder antes de una presentación « El Arte de Presentar - [...] Conocer a tu audiencia facilita la comunicación y ayuda a crear una relación favorable y confortable. Antes de empezar…
  5. Porque los datos no hablan por sí mismos, dales voz para que cuenten su historia en tus presentaciones « El Arte de Presentar - [...] la audiencia no podrá formarse juicios, tomar decisiones o emprender acciones. 6. Familiaridad: Conoce a tu audiencia. Adapta tu…
  6. 17 errores (y medio) que debes evitar en una presentación tecnológica « El Arte de Presentar - [...] Yo hablo de lo que a mí me interesa. Al público es mejor no tenerlo en cuenta a la…
  7. ¿Cuánto detalle debemos proporcionar en nuestras presentaciones? « El Arte de Presentar - [...] se trata el tema. La respuesta requiere imaginación y sensibilidad y depende en gran medida del tipo de audiencia:…
  8. Los siete pecados capitales de las presentaciones que no debes cometer « El Arte de Presentar - [...] La presentación fracasa en mostrarle a la audiencia cómo puede beneficiarse de la información vertida. Cuántas veces no te…
  9. Claves de un buen título para atraer en masa al público a tu presentación « El Arte de Presentar - [...] Sun-Tzu y el Arte de Presentar [...]
  10. Cuanto más, ¿mejor? « El Arte de Presentar - [...] Nunca deberías pretender querer contarlo todo y mucho menos ponerlo todo en las propias transparencias. Ninguna presentación, por buena…
  11. La Maldición del Conocimiento: cuanto más sabes, peor te explicas « El Arte de Presentar - [...] Sun-Tzu y el Arte de Presentar [...]
  12. Diez mandamientos del buen diseño « El Arte de Presentar - [...] No busca la manipulación de los asistentes a la presentación, busca transmitir, comunicar, conectar, no causar admiración por sí…
  13. Cómo satisfacer a audiencias heterogéneas durante una presentación « El Arte de Presentar - [...] podemos servir café para todos. Ya he mencionado en más de una ocasión que debemos conocer a nuestra audiencia…
  14. La Crisis Ninja o cómo sintonizar con la audiencia « El Arte de Presentar - [...] Sun-Tzu y el Arte de Presentar [...]
  15. Los rostros son el barómetro del interés « El Arte de Presentar - [...] Sun-Tzu y el Arte de Presentar [...]

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las más populares

  • Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones
  • 5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación
  • Las primeras 10 palabras de tu presentación son tan importantes como las 10.000 siguientes
  • Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles los tres pilares de la persuasión
  • Cómo concluir con fuerza una presentación

Categorías

Archivos

Encuéntranos en…

Twitter El Arte de PresentarLinkedin El Arte de PresentarYoutube El Arte de Presentar

  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTENIDO
  • CLIENTES
  • CONTACTO

Mantenimiento Web Artesanal

Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.