En la entrada anterior se glosaron las siete aperturas clásicas recogidas en manuales de oratoria al uso. Afortunadamente, existen conferenciantes capaces de apartarse de la ortodoxia postulada por los rígidos cánones sociales y culturales, que dictan cómo debe discurrir una presentación “como Dios manda”.
Los disfraces
Chema Alonso es un conferenciante infatigable, impartiendo charlas de seguridad informática por todo el mundo. Algunas las ameniza de formas completamente heréticas, como subrayan los siguientes vídeos de ejemplo.
Batman y Robin contra el Pingüino
[youtube id=T2oiGzDL_qo]
Los Cazafantasmas atrapando fantasmones en la Web 2.0
[youtube id=trTq1RUieIw]
Magia y malabarismos
El linux show de Xavier de Blas es todo un espectáculo digno de ver en directo. ¿Quién dijo que la tecnología es aburrida? Lo suyo es divulgar la filosofía del software libre a través de la risa.
[youtube id=ZMBCywzXBPE]
Añádela a del.icio.us
Publícala en Twitter
Entradas relacionadas
Presentación sin complejos de un perro rabioso
Un gran conejo ameniza la espera de la audiencia
Aprovecha el efecto von Restorff en tus presentaciones
Diálogo abierto
¿Has visto alguna otra charla con una apertura “diferente”? Si está grabada en vídeo, compártela con el resto de lectores.
Tengo una para tí en pijama… 😛
Esa la tengo que ver, pájaro, ;-). Cuélgala en Internet.
Hay que tener valor para salir disfrazado de batman. No sé, casi que me quedo con las aperturas anteriores…
Me interesa
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones de vídeos. La idea de Jordi Adell la he encontrado muy original. No descarto usarla en alguna de mis conferencias o cursos 🙂
No sé si la propuesta es heterodoxa, pero sí puede ser interesante forma comenzar cursos sobre presentaciones: de Jordi Adell
P.D. yo la he puesto en práctica 😉
Yo tuve ocasión de ver a Xavier de Blas en un SIMO. Solo lo estuve viendo unos minutos mientras hablaba sobre la estabilidad de sistemas Windows y Linux. Utilizaba unas pelotas que simulaban los procesos y explicaba como si uno se caía (dejaba caer una de las pelotas entonces) los demás podían seguir funcionando sin desestabilizar al resto, además de ser más fluídos. Por otro lado tenía una pelota de playa azul que representaba windows. Ésta era más lenta y si se caía el sistema completo se venía abajo.
Lo malo es que no hay videos, salvo este, y por lo que leí dice que prefiere que no los haya porque si no la gente que va a sus charlas espera ver exactamente lo mismo que en el video.
En cualquier caso es una forma original de mantener la atención del público.
El de batman me ha encantado 😀
La apertura no es muy «heterodoxa», pero el comienzo de esta charla me parece genial: http://www.identity20.com/media/OSCON2005/oscon_videos/oscon_sm.html
La octava apertura! Suena a sinfonía de música, pero hacemos mucho más el gamba… jejeje. Tenemos algo preparado por el próximo Asegúr@IT Camp!, a ver que tal nos sale la apertura….