Tal y como han demostrado hasta la saciedad infinidad de frívolos programas de TV e innumerables encuestas populares en Internet, nos encanta votar. Ahora bien, ¿por qué limitar las votaciones al ámbito de la TV o de la web? ¿Por qué no incluir votaciones en medio de una presentación y mostrar en tiempo presente con un atractivo diseño el resultado en vivo de la votación? Con Poll Everywhere es posible. Todo lo que se requiere de la audiencia es que sus miembros posean un teléfono móvil o cualquier otro tipo de dispositivo conectado a Internet.
Como ya mencioné en una entrada anterior sobre la participación de la audiencia, involucrarla activamente mediante preguntas a mano alzada constituye un recurso muy potente para romper con la monotonía y reavivar el interés, así como para escuchar su opinión. En algunos eventos a los que he asistido se nos proporcionaban a los miembros de la audiencia unos dispositivos de votación, que tienen el inconveniente de requerir del organizador la compra o alquiler de docenas o incluso cientos de unidades y software especializado. Muy útiles, pero con un coste elevadísimo. La incomparable ventaja de Poll Everywhere es que requiere dispositivos ya existentes en el bolsillo de cualquier audiencia: un teléfono móvil.
Cuatro formas distintas de votar con Poll Everywhere
- Mensajes SMS. Este método no requiere conexión a Internet y está al alcance de todos.
- Una página web a la que se accede con un navegador convencional desde un portátil o cualquier otro dispositivo que permita navegar por Internet.
- Twitter.
- Teléfonos móviles inteligentes, como el iPhone o la BlackBerry, para los que existe una página creada especialmente para este tipo de dispositivos.
Los datos enviados por los usuarios pueden visualizarse instantáneamente a medida que llegan sobre una transparencia de PowerPoint o de Keynote, hasta que paralices la encuesta, momento a partir del cual ya no se podrá votar más. Posteriormente, los resultados de la votación pueden verse públicamente a través de Internet o incrustarse dentro de tu propia página web o blog.
Tres tipos de preguntas soportados en Poll Everywhere
- Selección múltiple: Creas diversas opciones y los encuestados pueden seleccionar una de ellas.
- Texto libre: Planteas una pregunta a la que los encuestados pueden responder con cualquier texto.
- Objetivos: Permite realizar subastas.
Si necesitas conocer la opinión de la audiencia sobre cualquier tema durante tu próxima presentación, plantéate utilizar Poll Everywhere. Sabrás lo que opinan y los dejarás con la boca abierta.
Añádela a del.icio.us
Publícala en Twitter
Entradas relacionadas
Si puedes medirlo, puedes mejorarlo: la importancia del post-evento
Diálogo abierto
¿Utilizas algún otro sofisticado mecanismo tecnológico para conocer la opinión de la audiencia? Comparte tus experiencias de votación durante presentaciones.
Muchas gracias por tu comentario, Maty. Llevo tiempo acariciando la idea de crear un segundo blog centrado en mi otro tema de trabajo, la seguridad de la información, pero de momento no veo la ocasión. Si lo hiciera, avisaría de ello en este mismo blog.
Acabo de descubrir su/tu bitácora vía Mercè Molist:
-> Port 666 Un librito de seguridad informática que deberían (y les sería fácil) leer desde mamá hasta el director general
Antaño fui un lector acérrimo de los contenidos de Criptonomicón, una vez que supe de su existencia. Creo que hice referencia a ellos en mi primera anotación prolija sobre seguridad allá en el lejano julio del 2001.
Nota: he incorporado el sumario RSS de esta bitácora a los seguimientos nauscópicos (sección Anotaciones).
Pregunta: ¿existe otro espacio dónde anote habitualmente sobre seguridad, privacidad… ?
– Un saludo, desde la admiración –
Más allá de la inteligencia de la pregunta, no creo que una presentación sea el lugar adecuado para que el presentador pregunte a la audiencia qué opina de él o de su presentación. Para eso están las charlas informales de café. Tristemente, muy poca gente te dirá la verdad de lo que opina sobre ti. Es muy difícil encontrar a alguien que emita un juicio objetivo y desapasionado. Twitter se está usando mucho últimamente en congresos para que la gente comente en vivo lo que le están pareciendo las charlas. Este puede ser tema para otra entrada, ¿no creéis?
Respecto a la conexión, no lo veo tan limitante. El pesentador puede usar 3G o incluso módem telefónico.
¿Hay alguien más que haya utilizado o presencidado votaciones durante una presentación?
es una idea muy interesante a la que ya le había dado vueltas. Gracias por el enlace.
por otro lado, supongo que no sería muy inteligente preguntar sobre la propia encuesta, verdad? Preguntar cosas como «qué te parece el encuestador? que te parece la conferencia?» serían dos malas ideas
además, también se necesita una conexión a internet para acceder a los resultados, lo que no siempre es posible en una presentación en directo.