En 1996 el profesor de física de la University College London, Alan Sokal, publicó el artículo de corte pseudocientífico “Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica” en la revista de estudios culturales posmodernos Social Text. El texto fue ufanamente celebrado por sus editores como el reconocimiento del posmodernismo y de sus máximas por parte de un científico de probada reputación. El mismo día de la publicación del artículo en Social Text, apareció otro artículo firmado por el propio Sokal en la (hoy difunta) revista Lingua Franca, revelando que el primero no era más que una superchería científica, una mera sarta de tonterías y estupideces apoyadas por numerosas citas elegidas al azar de entre los gurús del posmodernismo, en suma, una broma destinada a demostrar que la revista carecía de rigor y aceptaba cualquier sandez teñida de posmodernismo, lo cual no dejaba de ser una crítica feroz al propio posmodernismo encarnado por espíritus de oscura prosa como Lacan, Derrida o Irigaray, demostrando así en un golpe magistral al estúpido su propia estupidez.
Cómo hablar durante horas sin tener nada que decir
Por desgracia, con triste frecuencia encontraremos imposturas intelectuales disimuladas bajo una jerga confusa y farragosa en todos los ámbitos de la vida, siendo la política tal vez el más destacado de todos ellos.
Para aquellos que necesiten en una ocasión dada hablar durante horas y no tengan nada que decir, he rescatado este generador automatizado de discursos que encontré hace muchísimos años en uno de los primeros números de la revista Emprendedores. Se empieza en cualquier fila de la primera columna y se continúa por cualquier fila de las columnas siguientes.
¡Felices hueros discursos!
I | II | III | IV |
Queridos compañeros | la realización de las premisas del programa | nos obliga a un exhaustivo análisis | de las condiciones financieras y administrativas existentes |
Por otra parte, y dados los condicionamientos actuales | la complejidad de los estudios de los dirigentes | cumple un rol esencial en la formación | de las directivas de desarrollo para el futuro |
Así mismo | el aumento constante, en cantidad y extensión, de nuestra actividad | exige la precisión y la determinación | del sistema de participación general |
Sin embargo, no hemos de olvidar que | la estructura actual de la organización | ayuda a la preparación y a la realización | de las actitudes de los miembros hacia sus deberes ineludibles |
De igual manera | el nuevo modelo de actividad de la organización | garantiza la preparación de un grupo importante en la formación | de las nuevas proposiciones |
La práctica de la vida cotidiana prueba que | el desarrollo continuo de distintas formas de actividad | cumple deberes importantes en la determinación | de las direcciones educativas en el sentido del progreso |
No es indispensable argumentar el peso y la significación de éstos problemas, ya que | nuestra actividad de información y de propaganda | facilita la creación | del sistema de formación de cuadros que corresponda a las necesidades |
Las experiencias ricas y diversas muestran que | el reforzamiento y desarrollo de las estructuras | obstaculiza la apreciación de la importancia | de las condiciones de las actividades apropiadas |
El afán de organización, sobre todo | la consulta con los numerosos militantes | ofrece un ensayo interesante de verificación | del modelo de desarrollo |
Los superiores principios ideológicos condicionan que | el inicio de la acción general de formación de las actitudes | implica el proceso de reestructuración y de modernización | de las formas de acción |
Incluso bien pudiéramos atrevernos a sugerir que | un relanzamiento específico de todos los sectores implicados | habrá de significar un auténtico y eficaz punto de partida | de las básicas premisas adoptadas |
Es obvio señalar que | la superación de las experiencias periclitadas | permite en todo caso explicitar las razones fundamentales | de toda una casuística de amplio espectro |
Pero pecaríamos de insinceros si soslayásemos que | una aplicación indiscriminada de los factores confluyentes | asegura en todo caso un proceso muy sensible de inversión | de los elementos generadores |
Por último, y como definitivo elemento esclarecedor, cabe añadir que | el proceso consensuado de unas y otras implicaciones concurrentes | deriva en una directa incidencia superadora | de toda una serie de criterios ideológicamente sistematizados en un frente común |
Añádela a del.icio.us
Publícala en Twitter
Entradas relacionadas
La Maldición del Conocimiento: cuanto más sabes, peor te explicas
Diálogo abierto
¿Conoces otras imposturas semejantes? ¿Has presenciado alguna vez a alguien hablando sin decir nada?
En México, la estrategia de hablar y hablar, pero no decir nada, se conoce como «CANTINFLEAR». Y verán los ejemplos en cualquiera de las películas o diálogos de Mario Moreno «Cantinflas».
Un breve ejemplo está en el video http://www.youtube.com/watch?v=AzZRfHNxRrg
Este hombre fue uno de los mejores cómicos de México
Ja ja ja 🙂 Muy bueno, Arturo. Seguro que lo voy a usar en alguno de mis cursos. Muchas gracias por la referencia.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Lo del generador de pastiches a la Dan Brown me ha parecido verdaderamente GENIAL.
Es muy interesante al respecto el libro del mismo autor Imposturas Intelectuales.
Unos estudiantes del MIT idearon un programa de ordenador que generaba aleatoriamente artículos científicos y ¡consiguieron publicar uno en un congreso! Está descrito el asunto en http://javarm.blogalia.com/historias/38399
¡Qué bueno! Pues hablando de generadores automatizados de basura, aquí tenéis el enlace a una página que te genera argumentos de novelas de Dan Brown. Cada vez que la refrescas te genera un nuevo argumento con el sello genuino de Dan Brown:
http://probar.blogspot.com/