Todos los que realizamos presentaciones habitualmente nos esforzamos por mejorar, por superar mañana la presentación de ayer. Una persona deseosa de aprender puede encontrar inspiración en multitud de fuentes: viendo a otros presentadores sobresalientes, leyendo libros sobre presentaciones, diseño y temas afines y, por supuesto, consultando algunos de los excelentes blogs que se han creado en torno al arte de presentar. En esta entrada me he asomado a la blogosfera para reunir los 12 blogs que no puedes dejar de leer para mejorar tus presentaciones.
![]() El blog de Garr Reynolds, autor del libro homónimo Presentación Zen, es el más antiguo y uno de los más influyentes. Con especial énfasis en el diseño, lleva aportando ideas valiosas desde enero de 2005. Posiblemente, el blog que inició la “revolución de las presentaciones”. |
![]() Tras crear las transparencias de Al Gore para sus charlas sobre cambio climático, Nancy Duarte saltó a la fama dentro del círculo de las presentaciones. Fama que se vio afianzada con la publicación de su libro slide:ology. Su blog, al igual que el libro, está centrado especialmente en aspectos de diseño de transparencias. |
![]() Tal vez menos conocido, pero no menos brillante, el blog de Jan Schultink es uno de los más activos, con un ritmo casi diario de publicación de entradas. Trata temas de lo más variado, aunque sus mejores aportaciones posiblemente se produzcan en la confección de transparencias creativas. |
![]() El blog de Andrew Dlugan se centra sobre todo en la exposición oral y en el discurso, ofreciendo consejos y estrategias para ayudarnos a transformarnos en oradores más eficaces y mejores comunicadores. Recopila artículos de otros blogs sobre presentaciones y también publica material propio. |
![]() El título del blog de Laura Bergells ya lo dice todo: una presentación es mucho más que PowerPoint. En sus entradas va proporcionando consejos sobre cómo mejorar nuestras habilidades de presentación. |
![]() Lisa Braithwaite dedica las entradas de su blog a las habilidades de comunicación y a la mejora de nuestra exposición en público. Entiende el hablar en público como una actividad lúdica, perfecta para que nos expresemos creativamente, con autenticidad y pasión. El protagonista de sus charlas y de sus entradas es siempre la audiencia. |
![]() El blog de Olivia Mitchell está también enfocado a las habilidades de comunicación y a la mejora de nuestra capacidad de planificación y exposición. Aunque trata el PowerPoint en muchas de sus entradas, no lo hace desde el punto de vista del diseño o trucos sobre su uso. |
![]() El blog de Jeff Brenman, aunque con muy poca actividad, suele sorprender por la calidad de sus escasas entradas. Gran fuente de inspiración especialmente para encontrar ideas sobre diseño de transparencias. |
![]() El blog de Joey Asher está dedicado a aquellos que quieren hacer presentaciones de negocios y de ventas que conecten con la audiencia, vendan ideas y consigan negocio. |
![]() Bert Decker es un conocido coach y autor de libros sobre cómo hablar en público. En su blog se dedica especialmente a analizar discursos de políticos y personajes famosos (en Estados Unidos, aquí no tanto). Especialmente útil para directivos de empresa y políticos. |
Añádela a del.icio.us
Publícala en Twitter
Entradas relacionadas
Grandes presentaciones: Shift Happens
El poder de la representación visual de las ideas
Diálogo abierto
¿Conoces algún otro blog imprescindible que no aparezca en esta lista?
Excelente lista de blogs amigo, ya me estoy leyendo los post del primer blog 😉
Gonzalo, gracias por tus sabios consejos. Si lo consideras pertinente, sería un orgullo sumar mi propio blog a tu listado. Saludos y buenas presentaciones.
Tengo pendiente sacar una lista similar pero en español. Entonces estarás en ella 🙂
Thx for the mention. I assume it’s positive, since I cannot read it 🙂
Of course it was positive 🙂
I mentioned your blog as one the best.
Gracias por el BONUS!!
Me gusto tu blog 🙂
Gracias por la recopilación Gonzalo. Más y más que añadir a la lista de blog que seguir… Por cierto, algún referente en castellano (aparte de ‘El arte de presentar’)?
He incluido un par de ellos en español. ¿Alguien conoce más?