El Arte de Presentar
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Academia
    • Estudio de diseño
    • Coaching
    • Conferencias
  • CONTENIDO
    • BLOG
    • PODCAST
    • LIBROS
    • VÍDEOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Seleccionar página

6 trucos para gestionar con éxito preguntas difíciles

por Gonzalo Álvarez Marañón | Abr 7, 2011 | Exposición | 7 Comentarios

  • Twittear

La “nasty question”-¿Es lícito pagar el tributo a César o no? ¿Qué opinas?

Jesús, dándose cuenta de la mala intención que llevaban, les dijo:

–Enseñadme un denario. ¿De quién es la imagen y el nombre aquí escrito?

Le contestaron:

–Del césar.

Jesús les dijo:

–Pues dad al césar lo que es del césar, y a Dios lo que es de Dios.

Si no sabemos responder de manera profesional, una pregunta difícil puede echar por tierra una buena presentación, arruinar la credibilidad de una persona o causar daños irreparables en la imagen de una organización. Si no respondemos bien a la primera pregunta, la siguiente puede ser peor. Te propongo seis trucos para gestionar con éxito preguntas difíciles o nasty questions.

Cada pregunta nos ofrece una nueva oportunidad para reforzar nuestro mensaje

1) Amortigua

Hay preguntas buenas y malas, inteligentes y tontas, bien y malintencionadas. Pero ante unas y otras, lo que nunca debemos hacer es responder sin pensar. Siempre debemos dar una buena respuesta y necesitamos tiempo para pensar cuál. Amortiguar la pregunta sirve para parar el golpe, ganar tiempo y atemperar nuestra actitud inicial si la pregunta es agresiva.

Pero si te quedas callado mucho tiempo pensando, das imagen de inseguridad. El amortiguador implica empezar a hablar inmediatamente, pero sin responder todavía a la pregunta, con frases y recursos tales como:

  • «Veo que este asunto despierta mucho interés en la sala, de hecho en los últimos meses…».
  • «A menudo me hacen esta pregunta porque este tema se presta a una malinterpretación…».
  • Beber agua de la mesa con lentitud deliberada.
  • Tomar notas en un papel.

Una vez ganados con elegancia esos preciosos segundos para pensar, hay que responder. ¿Cómo?

2) Pregunta

Responde con una pregunta: “¿Me puede concretar cuál es la pregunta?“, “No me ha quedado claro lo que pregunta, ¿puede repetirla?”, “¿Podría explicar lo que quiere decir cuando usa la palabra …?”. La mejor manera de salir de un conflicto es con una pregunta.

3) Acepta

Si es verdad lo que te dicen, aunque parezca negativo, acéptalo y luego explica por qué es así.

4) Revierte

Si nos proponen en la pregunta un argumento negativo, debemos darle la vuelta y usarlo como favorable. “Sí, es verdad que somos una empresa pequeña, y ahí radica nuestra fuerza: en nuestra agilidad y capacidad de respuesta…”.

5) Explica

A menudo pueden pedirte explicaciones sobre algo. Anticipa estas peticiones y lleva prepradas las respuestas. La explicación debe ser convincente, apoyada con evidencias: hechos, datos, estadísticas, pruebas documentales, etc.

6) Niega

Niega si es mentira y luego explica por qué. Hazlo con calma, sin crisparte, nunca entres al trapo. No caigas en trampas verbales, no te pongas a la defensiva ni pases al ataque o descalificación personal. ¡Es justo lo que quieren!

Tu objetivo es transmitir tu mensaje, tu idea, nunca hablar de más por mucho que insistan, no morder el anzuelo, sin salirte nunca de tu mensaje.

Y por último, no olvides que tienes derecho a no contestar.

Entradas relacionadas

- 21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación

Diálogo abierto

¿Cómo reaccionas ante las preguntas difíciles, las “nasty questions”?

  • Twittear

7 Comentarios

  1. Ana Otero
    Ana Otero el 11/04/2011 a las 08:30

    No creo que la opción de «florear» sea en absoluto recomendable. La audiencia no es tonta y se da cuenta en seguida.
    Una de las opciones obligatorias a la hora de responder preguntas, sean fáciles o difíciles, es repetir siempre la pregunta, por varias razones: (1)Nos aseguramos de que la hayan escuchado todos (2) Nos da tiempo para pensar y (3) Si somos hábiles podemos reformular la pregunta de forma que sea más conveniente para nosotros. Por último, es importante perder el miedo a decir «Es un aspecto sobre el que no había reflexionado» o simplemente «No lo sé, pero lo tendré en cuenta para un futuro».

    Responder
    • Gonzalo Álvarez Marañón
      Gonzalo Álvarez Marañón el 11/04/2011 a las 09:30

      Por desgracia, «florear» es lo que hacen los políticos y muchas personas cuando se ven arrinconadas. Por supuesto, la audiencia se da cuenta. Hay que ser muy grande para tener la humildad de decir «no sé».

      Responder
  2. oscar
    oscar el 07/04/2011 a las 16:02

    Lo que muchas veces hacemos en el Perú, es lo que llamamos «FLOREAR». Esto consiste en enredar con una explicación «CANTINFLESCA», por llamarlo de alguna manera, a los participantes, obviamente este no es un buen consejo para salir airoso de una pregunta difícil, sin embargo quería compartir esta expresión cultural.

    Responder
    • Gonzalo Álvarez Marañón
      Gonzalo Álvarez Marañón el 07/04/2011 a las 18:45

      Muchas gracias por el apunte 🙂 Recuerdo una escena de una película de Cantinflas en la que están todos sentados alrededor de una mesa y tiene que improvisar un discurso y pasa el rato hablando sin decir nada. Es lo que suele hacer los políticos. Desde luego, mejor que morder el anzuelo y caer en la trampa de una pregunta que te haga decir cosas de las que luego te arrepientes.

      Responder
  3. luismiguel
    luismiguel el 07/04/2011 a las 09:03

    Otro recurso interesante que yo uso en mis clases ante una pregunta comprometedora es extenderla el resto de participantes con la siguiente fórmula: «Muy buena pregunta, ¿quién puede respondérsela?» De esta forma, doy a entender que la respuesta está clara, hasta el punto de creer que alguien más la posee. Si nadie responde, por lo menos se gana un tiempo precioso para elaborar la réplica. A partir de aquí, es muy interesante observar el esfuerzo implicativo del resto del grupo para hallar la solución, y de esta manera hacerles parte del proceso creativo y compresivo de la materia expuesta. Es más, se llega incluso a generar un interesante debate sobre la cuestión planteada; todo un filón…

    Responder
    • Gonzalo Álvarez Marañón
      Gonzalo Álvarez Marañón el 07/04/2011 a las 18:43

      Muy buena. Efectivamente, es un recurso muy útil para buscar cómo salir de una pregunta a la que no sabes muy bien cómo responder. Ese recurso además sirve para atemperar el ánimo si claramente se ve la mala intención. Mientras otros responden te da tiempo para contar hasta 10 en vez de saltar sobre la garganta de quien hizo la pregunta.

      Responder
    • Mª del mar
      Mª del mar el 12/03/2013 a las 08:12

      Me ha encantado, gracias por esas ideas que nos ayudan a ser elegantes, inteligentes y sobre todo, educados.
      Gracias

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. El arte de presentar » El turno de preguntas y respuestas es tu segunda oportunidad para brillar ante los inversores - [...] son respuestas que funcionan como un amortiguador contra la objeción que plantea el potencial inversor, lo que te permite…
  2. El arte de presentar » Salta de la preparación de preguntas a la preparación de temas - [...] 6 trucos para gestionar con éxito preguntas difíciles [...]
  3. Gestionar con éxito preguntas difíciles | Consúltalo - [...] la credibilidad de una persona o causar daños irreparables en la imagen de una organización. Descargar este archivo [!] Enlace…
  4. Qué poner en la última transparencia de tu presentación « El Arte de Presentar - [...] 6 trucos para gestionar con éxito preguntas difíciles [...]
  5. Enlaces recomendados de la semana 0.7 | Javier Murillo Blanco - [...] Algunos consejos para gestionar preguntas difíciles. Siempre aprendo cosas nuevas en materia de [...]

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las más populares

  • Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones
  • 5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación
  • Las primeras 10 palabras de tu presentación son tan importantes como las 10.000 siguientes
  • Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles los tres pilares de la persuasión
  • Cómo concluir con fuerza una presentación

Categorías

Archivos

Encuéntranos en…

Twitter El Arte de PresentarLinkedin El Arte de PresentarYoutube El Arte de Presentar

  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTENIDO
  • CLIENTES
  • CONTACTO

Mantenimiento Web Artesanal

Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.