El Arte de Presentar
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Academia
    • Estudio de diseño
    • Coaching
    • Conferencias
  • CONTENIDO
    • BLOG
    • PODCAST
    • LIBROS
    • VÍDEOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Seleccionar página
¿Tus diapositivas son confusas? Necesitan un buen título

¿Tus diapositivas son confusas? Necesitan un buen título

por Luis Alberto Iglesias Gómez | Dic 15, 2016 | Estructura | 0 Comentarios

Una de las razones por las que a menudo vemos tantas diapositivas confusas es que carecen de mensaje claro. La persona que las creó no sabía muy bien qué decir, así que optó por volcar toda la información de la que disponía sin haber encontrado antes el mensaje...
Para una comunicación eficaz, no des información, da mensajes

Para una comunicación eficaz, no des información, da mensajes

por Gonzalo Álvarez Marañón | Nov 13, 2014 | Planificación | 1 Comentario

El objetivo último de la comunicación es suscitar algún tipo de reacción en el destinatario. Da igual el medio de comunicación elegido: una presentación, un email o una conversación. Al final, en última instancia, esperas algún cambio en tu audiencia: en las ideas, en...

Qué poner en la última transparencia de tu presentación

por Gonzalo Álvarez Marañón | May 10, 2011 | Estructura | 15 Comentarios

La inmensa mayoría de presentaciones terminan con una transparencia con un gigantesco “Gracias” o “¿Preguntas?” u algún otro mensaje irrelevante similar. Piénsalo bien: ¿qué aporta a tu presentación una transparencia semejante? ¿Quieres que esa transparencia sea la...

Cómo concluir con fuerza una presentación

por Gonzalo Álvarez Marañón | Abr 19, 2011 | Estructura | 17 Comentarios

“Muchos oradores no necesitan introducción. Lo que necesitan son conclusiones.” —Christopher Witt La conclusión de una presentación constituye su momento culminante, es el gran recordatorio del tema tratado. Proporciona el mensaje para llevar a casa, a menudo lo único...

Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones

por Gonzalo Álvarez Marañón | Abr 13, 2011 | Planificación | 37 Comentarios

Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Prof. Joseph D. Novak a principios de los 70. Son “herramientas para organizar y representar conocimiento”, utilizadas en una gran variedad de ámbitos, desde la creación de esquemas para estudio personal hasta la...
« Entradas más antiguas

Las más populares

  • 5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación
  • Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones
  • Las primeras 10 palabras de tu presentación son tan importantes como las 10.000 siguientes
  • Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles los tres pilares de la persuasión
  • Cómo concluir con fuerza una presentación

Categorías

Archivos

Encuéntranos en…

Twitter El Arte de PresentarLinkedin El Arte de PresentarYoutube El Arte de Presentar

Newsletter

  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTENIDO
  • CLIENTES
  • CONTACTO
mantenimiento de sitios Wordpress
Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies.
Cambiar preferenciasAceptar
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcional
Nuestra página web usa cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para permitir el correcto uso de nuestra página web.
Analíticas
Nuestra web usa cookies analíticas para poder analizar nuestra página web y optimizarla para una mejor usabilidad.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR