El Arte de Presentar
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Academia
    • Estudio de diseño
    • Coaching
    • Conferencias
  • CONTENIDO
    • BLOG
    • PODCAST
    • LIBROS
    • VÍDEOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Seleccionar página

Los 10 mandamientos para enfrentarte con éxito a tu primera presentación

por Gonzalo Álvarez Marañón | Abr 26, 2011 | General | 4 Comentarios

  • Twittear

La semana pasada Paz Garde publicó amablemente en su blog Coaching para jóvenes una lista con mi decálogo para aquellos que se enfrentan por primera vez a una presentación:

1. Investiga a la audiencia por encima de todas las cosas

2. Jamás te pases del tiempo

3. Cuenta lo más importante

4. Prepara una presentación, no un documento

5. Empieza y  termina a lo grande

6. Pon una sola idea por transparencia

7. Ponlo sólo si puede verse

8. Utiliza la multimedia con juicio

9. Ensaya, ensaya, ensaya

10. Comunica con todo tu ser

Te remito al contenido en el blog de Paz, Decálogo para el presentador novel, para que puedas leer la explicación completa de los 10 mandamientos.

¡Suerte con tu primera presentación!

Entradas relacionadas

Los TED mandamientos: reglas que todo presentador debe obedecer

Diez mandamientos del buen diseño

Los siete pecados capitales de las presentaciones que no debes cometer

Diálogo abierto

¿Cómo te fue la primera vez que hiciste una presentación? ¿Cuáles de los consejos anteriores crees que te habrían ayudado más de haberlos conocido a tiempo? Comparte tu experiencia con el resto de lectores.

  • Twittear

4 Comentarios

  1. joyce
    joyce el 12/05/2011 a las 15:35

    esta pagina no sirve pido loa 10 mandamientos y me sale otra cosa ¡ay por favor los que la han hecho agan cosas que el publico pide¡

    Responder
    • Gonzalo Álvarez Marañón
      Gonzalo Álvarez Marañón el 13/05/2011 a las 08:15

      Lo he revisado y cuando se sigue el enlace lleva al sitio correcto. Verifica por favor que hayas seguido el enlace a la entrada con el decálogo.

      Responder
  2. Calimero
    Calimero el 26/04/2011 a las 22:27

    Mi primera presentación es algo que recuerdo con una sonrisa y una chispa de los nervios que sentí entonces…
    Me tocó un tema extenso (el sistema respiratorio de plantas, peces, lombrices, mamíferos, etc) y taxonómicamente complejo, pero
    facilmente vertible en esquemas chulos.
    A mi me gustaría haber conocido más sobre el punto 10, un factor que no incluí en la preparación:
    Estaba nerviosísima, me costó horrores controlar el temblor de mis manos y mi voz. Incluso escondía la mano detrás de la espalda cuando no podía.
    Miré a mi audiencia tres veces y a velocidad de la luz, tenía miedo a ver una expresión facial de juicio negativo.
    El resto del tiempo, miré hacia el techo como si hubiera visto una aparición (mirar abajo=inseguridad). Incluso hubo alguien del público que miró al techo para ver lo que habia visto yo…

    No logré conectar del todo con mi audiencia: creía que me iban a comer viva.
    Me encantaría que escribieras una entrada sobre este aspecto humano y emocional de las presentaciones: como conectar con la audiencia.
    Aunque sea hablando de branquias, tiene que ser posible.

    Responder
    • Gonzalo Álvarez Marañón
      Gonzalo Álvarez Marañón el 11/05/2011 a las 13:36

      Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia tan personal.

      Los nervios son totalmente normales en todos los ponentes, por muchas tablas que tengan. Y si no se está acostumbrado a hablar en público, entonces son muy difíciles de controlar y arrastran a comportamientos como el que dices de no mirar a la audiencia, lo que causa desconexión.

      Precisamente uno de los objetivos básicos es conectar con la audiencia. He escrito mucho sobre este tema en el blog: el uso de la mirada, el contar historias, el hablar desde el corazón, etc.

      Por supuesto, seguiré tratándolo, porque su importancia es capital. Estáte atento a próximas entradas 🙂

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. El Arte de Presentar – Si tienes interés en mejorar tus presentaciones, grábate en vídeo - […] las presentaciones de este estilo suelo dar un decálogo, una serie de recomendaciones para cualquier persona que tenga que…

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las más populares

  • 5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación
  • Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones
  • Las primeras 10 palabras de tu presentación son tan importantes como las 10.000 siguientes
  • Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles los tres pilares de la persuasión
  • Cómo concluir con fuerza una presentación

Categorías

Archivos

Encuéntranos en…

Twitter El Arte de PresentarLinkedin El Arte de PresentarYoutube El Arte de Presentar

Newsletter

  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTENIDO
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Expertos en actualización de sitios Wordpress
Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies.
Cambiar preferenciasAceptar
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcional
Nuestra página web usa cookies funcionales. Estas cookies son necesarias para permitir el correcto uso de nuestra página web.
Analíticas
Nuestra web usa cookies analíticas para poder analizar nuestra página web y optimizarla para una mejor usabilidad.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR