¿Por qué las montañas rusas gozan de tanto éxito en los parques de atracciones? Posiblemente, por la intensidad y variedad de emociones que producen. El vagón viaja a veces a velocidad vertiginosa; otras, con desesperante lentitud. Unas veces sube; otras, baja. Unas circula cabeza arriba; otras, cabeza abajo. Corre, para, acelera, trepa, cae, gira, un sinfín de sensaciones entremezcladas en un excitante cóctel. ¡Qué aburrida sería una montaña rusa que sólo discurriera en horizontal siempre a la misma velocidad! ¿Cómo es tu voz durante una presentación? ¿Como una apasionante montaña rusa o como una monótona línea de ferrocarril por la meseta castellana?
La voz le da color al discurso
Además de lo que dices, importa y mucho cómo lo dices: tu lenguaje paraverbal. La voz es la herramienta utilizada para comunicar tu mensaje. La voz mal utilizada dificulta la comprensión de un discurso y transmite una pésima imagen del orador. Para poder pintar un discurso rebosante de color, debes prestar atención a los siguientes elementos de tu paleta paraverbal.
Sube y baja el volumen
Un orador al que no se le oye resulta especialmente irritante. Habla alto. Prueba a jugar con la variación de volumen: bajar la voz súbitamente al declamar una frase puede tener un efecto dramático y puede utilizarse como un recurso para atraer la atención e intimar con la audiencia. El volumen de tu voz te servirá para realzar los elementos importantes de tu presentación. No hace falta decir que este recurso sólo resulta eficaz cuando se usa esporádicamente.
Articula correctamente
Articula cada palabra de tus frases claramente, manteniendo siempre contacto visual con la audiencia. Debes evitar a toda costa el mascullar, cuchichear y terminar las frases subiendo o bajando la voz. Habla con claridad. Practica hablando con un lápiz atravesado en la boca y verás cómo mejoras tu dicción.
Utiliza cambios de ritmo
Tómate tu tiempo y no hables más rápidamente de lo que lo haces habitualmente al conversar. El apresurarte conduce a menudo a una articulación ininteligible y a la confusión mental. La velocidad mayor o menor, incluso la lentitud, tienen su momento justo.
Varía la entonación de tus frases
El tono (o altura musical de la voz) imprime un importante efecto al sentido de lo que decimos. En todas las oraciones deberían enfatizarse las palabras más relevantes, lo que confiere un aura de autoridad al conferenciante y transmite confianza en su discurso. Habla con entusiasmo y sé convincente.
Haz pausas
Las pausas constituyen un potente recurso para transmitir un mensaje a la audiencia. Un momento de silencio puede conseguir más que mil palabras. Durante la pausa, se obliga a la audiencia a prestar atención y también se le permite digerir la última información suministrada. Añade variedad al discurso y rompe con la monotonía.
¿Quieres mejorar de forma drástica tu lenguaje paraverbal? Lee todos los días 10 minutos en voz alta. Así de simple. Los resultados serán espectaculares.
Añádela a del.icio.us
Publícala en Twitter
Entradas relacionadas
Derribando el mito de Mehrabian en las presentaciones
Deja oír tu voz: cuatro consejos para cuidar tu voz y alargar la vida útil de tus cuerdas vocales
Si sientes pasión por el tema de tu charla, contagiarás entusiasmo en tus presentaciones
Pautas para ensayar tus presentaciones
Diálogo abierto
¿Cómo usas la voz en tus presentaciones?
La complegidad del tema siempre acarreará controversia, éso es COMUNICACION: «formas de ver» que no siempre coincidirán con el color que cada uno distingue y varía según el estado de ánimo, según los ancestros culturales o el compromiso que se adquiere dentro de los Medios o en el medio de un acontecimiento. Lo importante es que aprendamos a optimizar CADA UNO de los atributos conque nos ha provisto la naturaleza y dibujarlos en la partitura de la cotidianeidad.
Gonzalo, se nota que soy fiel seguidora de tu blog. El otro día los médicos a los que di el curso me dijeron que, aunque el tema no les interesaba nada a priori, mi charla les había gustado mucho. No hablaron de las transparencias, que yo pensaba que era la parte que mejor había preparado, sino que destacaron el que se notaba que me gustaba mucho lo que estaba explicando, que transmitía entusiasmo y que hacía muchos cambios de voz. Así que, gracias por las pistas que nos vas dando en cada una de tus entradas.
Gracias por compartir tu experiencia, Naia. Repito a menudo que en una presentación tú eres el protagonista y no PowerPoint. Si lo que más comentarios suscita tras una presentación son las transparencias, ¡malo! Como ha ocurrido en tu caso, lo que la audiencia más valora es la calidad del ponente. Y aprender a manejar las inflexiones del lenguaje paraverbal constituye una herramienta clave para cautivar a la audiencia. ¡Enhorabuena!