El Arte de Presentar
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Academia
    • Estudio de diseño
    • Coaching
    • Conferencias
  • CONTENIDO
    • BLOG
    • PODCAST
    • LIBROS
    • VÍDEOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
Seleccionar página

21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación

por Gonzalo Álvarez Marañón | Mar 17, 2011 | General | 7 Comentarios

  • Twittear

Preguntas y Respuestas

“Los que creen que conocen todas las respuestas es porque todavía no les han hecho todas las preguntas.”

—Christopher Witt, «Real leaders don’t do PowerPoint«

Una de las mayores ventajas de las presentaciones como actos vivos de comunicación es que ofrecen la posibilidad de interactuar directamente con el público. Aquí te ofrezco 21 trucos que te ayudarán a salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas:

ANTES

1. Planifica cuidadosamente la sesión, también forma parte de tu presentación: prepara las respuestas a las preguntas más deseadas, más probables y más temidas. Especialmente anticipa lo peor que te puedan preguntar. Lleva incluso transparencias para responder a esas preguntas, pero no las uses durante tu presentación.

2. Dicta las reglas al principio: si te pueden interrumpir, si harás una pausa a mitad para preguntas o si esperarás hasta el final.

3. Limita el tiempo asignado a preguntas y respuestas.

4. Termina dentro de la hora prevista: así permitirás la existencia de la sesión de preguntas y respuestas.

5. Cuando empiece la sesión, no la abras con “¿Alguna pregunta?” o “¿Alguien tiene una pregunta?”, porque dejas la puerta abierta a que respondan que no. En su lugar, iníciala con “¿Quién tiene la primera pregunta?” o frases similares.

6. Si nadie se anima a preguntar, suele ser más por timidez que por desinterés. En ese caso, hazte tú mismo la pregunta: “Algo que suelen preguntarme es…” y respóndete. Después, anuncia: “¿Quién quiere hacer la siguiente pregunta?”. Habrás roto el hielo y el público se sentirá más cómodo para preguntar.

No hay mejor manera de responder a las verdaderas inquietudes de la audiencia que durante la sesión de Q&A

DURANTE

7. Escucha la pregunta entera: no interrumpas al que te la hace porque ya imaginas lo que va a preguntar.

8. Asegúrate de haberla entendido: por ejemplo reformulándola con tus propias palabras.

9. Repítela para toda la audiencia: a veces no pueden oír las preguntas de los demás.

10. Permite que todos pregunten: no dejes que una sola persona domine la sesión. Deja la puerta abierta también a preguntas recibidas a través del backchannel.

11. Dirígete primero a quien hizo la pregunta, luego a toda la audiencia.

12. Evita ironía, sarcasmo, crítica mordaz, arrogancia, etc. Demuestra tu talla en cómo te comportas ante las preguntas buenas… y las malas. De todo hay.

13. Agradece la pregunta: con cortesía, pero sin excesos.

14. Pospón preguntas largas para el final de la sesión o para responder en privado.

15. Responde con brevedad: no se trata de que des una segunda conferencia ante cada nueva pregunta.

16. Si no sabes la respuesta, admítelo abiertamente e invita a otros a que respondan la pregunta. Nadie espera que conozcas todas las respuestas. Si es posible, promete enviarle la respuesta más tarde.

17. Discute en particular: no entres en público en bucles infinitos ni te enzarces en discusiones estériles delante de toda la audiencia.

18. No respondas preguntas off-topic: centra el tema y vuelve siempre a él.

19. Corta cuando sea necesario. Algunos no preguntan, dan su propio discurso. Cuando divaguen, pídeles que por favor formulen la pregunta.

DESPUÉS

20. No termines la sesión con la respuesta a la última pregunta, termina siempre repitiendo por última vez tu conclusión.

21. Analiza: una vez terminada, haz una valoración de la sesión. Revisa también las preguntas y comentarios del backchannel. Habrás escuchado las auténticas inquietudes de la audiencia. Ahora sabrás cuáles son sus verdaderos intereses. Gracias a esta interacción podrás enfocar mejor tu próxima presentación.

Entradas relacionadas

- 8 preguntas sobre la audiencia que debes responder antes de una presentación

- Profundidad de procesamiento en tus presentaciones

- La Maldición del Conocimiento: cuanto más sabes, peor te explicas

Diálogo abierto

¿Cómo sueles gestionar las sesiones de preguntas y respuestas? ¿Pones en práctica otros trucos que no haya mencionado?

  • Twittear

7 Comentarios

  1. Armando
    Armando el 10/12/2013 a las 15:48

    Excelente post. Gran claridad y practicidad.

    Responder
  2. Gonzalo Álvarez Marañón
    Gonzalo Álvarez Marañón el 18/03/2011 a las 18:01

    Muchas gracias por vuestras aportaciones. Creo que dan para un post: ¿Qué hacer si nadie pregunta?

    Responder
    • tirso cabral
      tirso cabral el 07/01/2014 a las 18:19

      Bueno, si nadie pregunta hay varias notas en este caso.
      primero. no le intereso la conferencia
      segunto. no te explicaste lo necesario.
      tercero. por eso hay que conocer a su publico
      y cuarto. haz un resumen y dale una calurosa gracias por su asistencia.

      Responder
      • Gonzalo Álvarez Marañón
        Gonzalo Álvarez Marañón el 09/01/2014 a las 16:54

        Sí, desde luego la falta de preguntas puede deberse a muchas causas. En la entrada doy un truco para cuando la causa es timidez por romper el hielo.

  3. Óscar Guzmán Valbuena
    Óscar Guzmán Valbuena el 18/03/2011 a las 14:42

    ¡Magistral! Más que un post, material obligado de consulta. Muchas gracias. Qué aporte.

    Responder
  4. José Miguel Gil
    José Miguel Gil el 17/03/2011 a las 18:40

    Hola Gonzalo! No conocía tu blog. He llegado a él vía José Miguel Bolívar (@jmbolivar) desde Twitter. Muy interesante blog, y muy interesante post.

    Otra opción para el punto 6 y que me pareció curiosa es la que utiliza Rodolfo Carpintier en sus ponencias. En el descanso pide a los asistentes que escriban en unos papeles sus preguntas, y luego las va leyendo y contestando. Así los más tímidos pueden participar, aunque si no hay break o quieren preguntar algo del final, la cosa se complica.

    ¿Qué tal por Twitter en tiempo real? Mucha gente ya tiene un smartphone, y no sería nada complicado…

    En fin, enhorabuena por el blog!

    Un saludo,

    José Miguel

    Responder
  5. Sergio Gutman
    Sergio Gutman el 17/03/2011 a las 15:38

    Hola Gonzalo,muy bueno el post!

    Tanto como para aportar al diálogo abierto,referido al truco 6, lo que yo uso a menudo, es pedir que con sus compañeros de al lado (en dúos o tríos) formulen una pregunta y me la den por escrito. Esta pequeña dinámica levanta el interés del auditorio y promueve que los tímidos también pregunten.
    Saludos,
    Sergio

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. 5 Superclaves que debes recordar | El Arte de Presentar - […] 5Prepara el turno de preguntas Pregunta siempre al organizador del acto si habrá tiempo para un coloquio con la…
  2. El Arte de Presentar – ¿Agencia de Marketing o Agencia de presentaciones? Seis claves para dar en el clavo - […] discurso. Los ponentes no son actores que se aprenden un librillo de memoria. Tendrán que parar, responder preguntas o…
  3. El arte de presentar » Aprende a gestionar con entereza los comentarios cáusticos y la crítica mordaz - […] 21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación […]
  4. El arte de presentar » Cuanto más inteligentes sean las preguntas que te haces, mejor será tu presentación ante clientes o inversores - […] 21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación […]
  5. El arte de presentar » Si estás hablando con alguien que confunde “conversar” con “interrumpir”, se merece un poco de juego sucio para salvar la situación - [...] 21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación [...]
  6. El arte de presentar » El turno de preguntas y respuestas es tu segunda oportunidad para brillar ante los inversores - [...] 21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación [...]
  7. No uses las mismas transparencias para una sala de juntas y para un gran auditorio « El Arte de Presentar - [...] se sienta quieta escuchando con nula o escasa participación por su parte, limitada como mucho al turno de preguntas…
  8. Los artículos sobre presentaciones más populares del 2011 « El Arte de Presentar - [...] 5.    21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación [...]
  9. ¿Cuánto se tarda en preparar una presentación? « El Arte de Presentar - [...] Q&A: Si la presentación va a ser seguida de una sesión de preguntas y respuestas, pienso en qué pueden…
  10. 21 tips para la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación (via El Arte de Presentar) « Sebas Paschmann - [...] “Los que creen que conocen todas las respuestas es porque todavía no les han hecho todas las preguntas.” —Christopher…
  11. 45 preguntas que deberías hacerte tras tu presentación « El Arte de Presentar - [...] Gestioné con eficacia la sesión de preguntas y respuestas con la [...]
  12. Qué poner en la última transparencia de tu presentación « El Arte de Presentar - [...] se anima a hacer la primera pregunta?” o invitaciones similares, tal y como expliqué en los 21 trucos para…
  13. 8 herramientas para mostrar Twitter en la gran pantalla « El Arte de Presentar - [...] un filtro de lenguaje inadecuado (sólo en inglés). Posee además un interfaz muy profesional para gestionar sesiones de preguntas…
  14. Sin tiempo para escribir.101, Carrero - [...] trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación. vía: El Arte de PresentarLa…

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las más populares

  • Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en presentaciones
  • 5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación
  • Las primeras 10 palabras de tu presentación son tan importantes como las 10.000 siguientes
  • Ethos, Pathos, Logos: Aprende de Aristóteles los tres pilares de la persuasión
  • Cómo concluir con fuerza una presentación

Categorías

Archivos

Encuéntranos en…

Twitter El Arte de PresentarLinkedin El Arte de PresentarYoutube El Arte de Presentar

  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • CONTENIDO
  • CLIENTES
  • CONTACTO

Mantenimiento Web Artesanal

Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.